El mal estado de La vía Zipaquirá-La Fuente

VOX POPULI CUNDINAMARCA - junio 07, 2021.

El pésimo estado de La vía Zipaquirá-La Fuente

Gobernación de Cundinamarca
Gobernación de Cundinamarca

La denuncia sobre el mal estado de la vía Zipaquirá – La Fuente» que comunica con Tocancipá, fue realizada a través de Facebook por la usuaria Mery Ramírez. Con una serie de imágenes, se evidencia el deplorable estado de las vías que conectan a ambos municipios.

“¡Qué tal les parece esta travesía! Sea en carro, moto, bus, bicicleta Señores de la Alcaldía de Zipaquirá, les pedimos nos ayuden arreglando este camino saliendo de la vereda la fuente a Zipaquirá -La Fuente. Ayúdenos por favor, cuantas personas que transitamos por esta carretera nada más los que viajan en bicicleta empezando por ese lado que no hay ni por dónde esquivar los huecos ya llenos de agua está totalmente destrozada está carretera pedimos de su colaboración”, fue el mensaje que tuvo una gran acogida y respaldo por los habitantes del municipio.

El pésimo estado de la carretera afecta a los diferentes transeúntes del sector así como a sus visitantes, todo debido a que la vía no se encuentra pavimentada y ni siquiera cuenta con andén o señales de tránsito que adviertan sobre el estado de las mismas, condicionando la normalidad en la movilidad de los ciudadanos.

Es tal la situación que cuando se presentan lluvias se dificulta más el tránsito peatonal, vehicular y de algunos ‘bici-usuarios’ que visitan la zona ya sea con fines recreativos o, simplemente, para desplazarse de un lugar a otro.

Algunos usuarios respaldaron la denuncia dando a conocer sus experiencias desafortunadas en la vía emitiendo su opinión en contra del estado la misma. “Ya estrené la carretera con un porrazo yendo para Zipaquirá” aseguró un bici-usuario quien también comentó que “esto sirve para un criadero de truchas”, haciendo referencia a los gigantescos charcos que se crean cuando se presentan fuertes lluvias a causa de los enormes huecos que presenta la vía que conecta a Zipaquirá con el sector de La Fuente.

El mal estado de La vía Zipaquirá-La Fuente

Cabe anotar que el sector está rodeado de una vasta zona verde, la cual puede representar un motivo de alerta para conductores de vehículos, bicicletas, peatones y habitantes del sector puesto que supone un riesgo de incendio forestal, debido a que no hay ningún tipo de contenedores de basuras, además de la evidente falta de mantenimiento que se ha venido denunciando y evidenciando en las imágenes que compartió mediante su cuenta de Facebook la usuaria Mery Ramírez.

La Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (AGADEN) es un grupo ecologista internacional dedicado a denunciar casos similares al de la vía Zipaquirá – La Fuente, puntualmente en el continente europeo. Dicha entidad resalta que las particularidades de carreteras como esta, llenas de socavones, matorrales, hierbas y arbustos, son condicionantes para la movilidad. «Estas circunstancias suponen un gran peligro para las personas que por allí caminan al igual que para los ciclistas por posible colisión con automóviles», así como para el cuidado óptimo de los ecosistemas, apuntan.

Hasta el momento no hay ningún pronunciamiento por parte del alcalde de Zipaquirá, Wilson García Fajardo, frente a estas denuncias y el estado de las vías que se encuentran afectadas. Sin embargo, el pasado viernes 4 de junio la Alcaldía de Zipaquirá anunció que adelantó una millonaria inversión de poco más de 4.000 millones de pesos, con los cuales se busca intervenir las diferentes vías del municipio.

Esta declaración también tuvo algunas reacciones en su momento por parte de diferentes habitantes del sector como Gustavo Rojas, quien denunció el estado de otras vías que se encuentran en pésimas condiciones. “El cruce de Avenida Colombina está muy deteriorado por los camiones y tracto mulas que van hacia Ubaté y Nemocón. Se deben realizar mejoramientos de las vías, esto ayuda a la velocidad de la movilización”. Una usuaria identificada en redes como Vi Duque de Duque aseguró que “sería ideal que también lo hicieran en el barrio Potosí 3, el cual tiene presupuesto aprobado hace 10 años y aún no se ha visto por ningún lado, en época de lluvias es terrible y aún más se propagan plagas».

Gobernación de Cundinamarca
Gobernación de Cundinamarca
Compartir

Deja una respuesta