Teatro Roberto Mac Douall en medio de un pleito judicial ante el Consejo de Estado

VOX POPULI CUNDINAMARCA - julio 03, 2025.

Teatro Roberto Mac Douall en medio de un pleito judicial ante el Consejo de Estado


La Veeduría Ciudadana del Centro Histórico de Zipaquirá anunció avances clave en el proceso judicial que busca la nulidad de la licencia de construcción otorgada en diciembre de 2021 para intervenir el histórico Teatro Roberto Mac Douall, uno de los bienes culturales más representativos del municipio.

El proceso que se radicó el 23 de septiembre de 2024 ante el Consejo de Estado— argumenta que la Resolución 0836 del 1 de diciembre de 2021 presenta presuntas irregularidades como falsa motivación, desviación de poder y violación del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), lo que ha encendido las alarmas entre defensores del patrimonio y la misma ciudadanía.


Medidas cautelares y nuevo director de Urbanismo

El 26 de mayo de 2025, el Consejo de Estado notificó la resolución de impedimento al arquitecto Andrés Felipe Silva del Castillo, al tiempo que se nombró como nuevo responsable del caso al arquitecto Jaime Humberto García, actual director de Urbanismo y Espacio Público del municipio de la administración Rojas.

El cambio de este funcionario ha sido interpretado por algunos sectores como una medida necesaria para garantizar la imparcialidad del proceso, dado que el tema involucra posibles intereses en conflicto.

El pasado 29 de mayo de 2025, el alto tribunal admitió la demanda, dando paso al estudio de medidas cautelares mientras se resuelve el fondo del asunto.

El plazo para que las partes respondan vence el 6 de julio, y la fecha límite para presentar la contestación formal de la demanda es el 15 de julio de 2025.

Las entidades involucradas como partes o terceros intervinientes son:

  • Ministerio de Cultura – Dirección de Patrimonio
  • Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado
  • Municipio de Zipaquirá

¿Qué significa esto para Zipaquirá?

Este proceso podría tener repercusiones clave no solo sobre el futuro del Teatro Roberto Mac Douall, sino también sobre la manera como se gestionan y autorizan las intervenciones en el Centro Histórico, un lugar que ha sido reiteradamente señalado por su deterioro y abandono institucional.

La ciudadanía, a través de esta veeduría, demuestra una vigilancia activa que busca proteger el valor cultural y arquitectónico de su ciudad frente a posibles irregularidades administrativas.

Es de recordar que este proyecto fue propuesto por el entonces alcalde Wilson García, quien ahora, al parecer buscaría a una curul en la Cámara de Representantes por el Partido Verde en las próximas elecciones de congreso.

@wilsongarcia.f

Yo no como de cuentos, ni de gente ardida 🤌🏻 el Teatro Roberto Mac Douall 🎭 ¡ES UNA REALIDAD! 💚 #zipaquira #fyp #musica #teatro #artistas #viral #vallenato

♬ sonido original – Jeremías aguas Music❤️

Contrato que se firmó en octubre de 2023 por un valor de 43 mil millones de pesos, de los cuales el municipio de Zipaquirá aportó 3.789 millones. Una obra que fue diseñada para ejecutarse en un plazo de 18 meses, aunque su desarrollo ha estado lleno de cuestionamientos, retrasos y controversia jurídica.

Según integrantes de la Veeduría de Zipaquirá, ya se le había advertido en varias mesas de trabajo a Fabian Rojas que este contrato no cumplía con la normativa , pero su respuesta fue la de ceñirse estrictamente a las autorizaciones del Ministerio de Cultura, lo que para esta veeduría se podría arriesgar el futuro de uno de los escenarios culturales más emblemáticos de la ciudad de la Sal.

¿Volverá algún día el telón a levantarse sin sombras de duda sobre este teatro?

Compartir

Deja una respuesta