X

Minga, gremios y sindicatos se unen al paro nacional

Minga, gremios y sindicatos se unen al paro nacional del 21 de octubre

Este miércoles 21 de octubre se realizará otra jornada de paro nacional con la participación de la Minga Indígena, organizaciones estudiantiles, campesinas, de mujeres, comunidades afro, Lgbti, y las centrales obreras.

Las razones de esta movilización, de acuerdo al Comité Nacional de Paro, son:

  • El no cumplimiento pleno de los acuerdos pactados entre Ministerio de Educación Nacional  y Fecode en el 2019.
  • Contra las iniciativas y proyectos de ley radicadas en el Congreso de la República.
  • Por la educación y derechos del magisterio
  • Contra el regreso de las clases presenciales en instituciones oficiales.

El encuentro central va a ser en Bogotá en el Monumento a los Héroes, la Sevillana y el Parque Nacional.

Manifestantes de algunos municipios aledaños a la capital se trasladarán hasta esos puntos, mientras otros estarán haciendo caravanas en Chía, Cajicá, Zipaquirá y Girardot.

También se realizarán asambleas informativas, aseguró Fredy Molina Presidente de la Asociación de Educadores de Cundinamarca ADEC.

En el Paro Nacional de 48 horas del Magisterio Colombiano rechazamos el drástico recorte para educación que se aprobó en el presupuesto 2021. El Gobierno ni siquiera destinó recursos suficientes para atender la pandemia el próximo año, manifestó ADEC.

El Secretario de Gobierno de Cundinamarca Leonardo Rojas, la Policía Nacional, Migración Colombia y otras entidades estatales instalarán un Puesto de Mando Unificado en el Comando de Policía de Cundinamarca.

Desde este PMU se adoptarán las medidas que consideren las autoridades según se desarrollen las marchas.

José Ángel Santamaría, delegado de comunicaciones de ADEC, manifestó que los maestros estarán en el paro nacional para exigir más recursos a la educación, por la paz y otros temas que el Gobierno le quiere imponer.

Algunas de las organizaciones de trabajadores más grandes de la región norte de Cundinamarca como Sintravidricol y Sintrabrisa han manifestado que no tienen previstas marchas en los municipios de la Sabana Centro.

Las manifestaciones en todo el país iniciarán a las 9 de la mañana, y el Comité Nacional de paro enfatizó en que estas movilizaciones serán pacíficas y democráticas.

«Quienes protestamos no somos apátridas Presidente Duque, somos ciudadanos que merecemos tanto respeto como usted. Estamos ejerciendo un derecho que nos otorga la Constitución y la ley. Apátrida es quien protege los intereses de los EEUU, el FMI, el BM y la OCDE», señaló Diógenes Orjuela, presidente de la CUT.

Compartir
Voxpupuli:

Esta web usa cookies.

Read More