La dura verdad de una historia mentirosa

VOX POPULI CUNDINAMARCA - junio 18, 2020.

Lo que se imaginan los «malpensados» sobre la Región Metropolitana

En Agosto de 2019 los Representantes a la Cámara por Bogotá y Cundinamarca Juanita Goebertus, José Daniel López, Ángela Sánchez, Gabriel Santos, Mauricio Toro, Buenaventura León, Óscar Sánchez y Carlos Acosta radicaron un proyecto que pretende modificar el artículo 325 de la Constitución Política.

Hasta hoy el texto constitucional dice:
«ARTICULO 325. Con el fin de garantizar la ejecución de planes y programas
de desarrollo integral y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, dentro de las condiciones que fijen la Constitución y la ley, el Distrito Capital podrá conformar un área metropolitana con los municipios
circunvecinos y una región con otras entidades territoriales de carácter departamental».

Lo que plantea el Proyecto de Acto Legislativo que está a punto de convertirse en reforma a la Constitución es:

«ARTÍCULO 325. El Distrito Capital y los municipios circunvecinos, con los que comparte dinámicas territoriales, sociales y económicas, y el departamento de Cundinamarca, podrán conformar la Región Metropolitana de la Sabana, con el fin de garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo integral y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, dentro de las condiciones que fijen la Constitución y la ley.

El Distrito Capital también podrá conformar una región con otras entidades territoriales de carácter departamental.

  • La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca será una entidad administrativa de régimen especial.
  • Se regirá por los principios de autonomía y equidad territorial.
  • Tendrá un órgano de dirección llamado Consejo Regional, que estará conformado por el Alcalde Mayor de Bogotá, los Alcaldes de los municipios asociados y el Gobernador de Cundinamarca.
  • En su jurisdicción las decisiones del Consejo tendrán superior jerarquía sobre las del Distrito, las de los Municipios y las del Departamento.
  • Los municipios asociados no podrán incorporarse al Distrito Capital por medio de la creación de la Región Metropolitana.
  • Además de las competencias que establezca la ley, la Región Metropolitana podrá recibir aquellas que por convenio le deleguen otras autoridades.

Por lo que sucedió el martes 16 de junio en el Senado de la República, parece que todo está consumado, y que el acuerdo político de muchos congresistas verdes, liberales, conservadores, de Cambio Radical, el Centro Democrático, y la U, va a permitir la modificación de la constitución, sin mayor pudor.

Modificaron la Constitución Política de Colombia para crear una figura que no existía, y que tiene efectos expresos para este caso, y al engendro le llamaron Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.

Lo que sí estaba contemplado en la carta constitucional de 1.991 eran las «Areas Metropolitanas» (que son asociaciones de municipios), y para cuya creación existe el requisito de preguntarle a los afectados, de hacer una «consulta popular». Algo que perfectamente pudieron hacer Bogotá y los municipios sin necesidad de modificar la constitución.

Lo que uno podría pensar, de manera malpensada, es que necesitaban una figura que no tuviera el requisito odioso de la consulta popular, para evitarse esa molestia. Algo así como lo que reza ese viejo y nunca bien ponderado axioma, famoso desde el viejo Nicolás de Maquiavelo, ahora sabiamente acuñado a nuestra democracia: el fin justifica los medios.

Sabios tiene la Santa Madre Iglesia, y esperemos que esta máxima inspiración de los padres de la patria sea todo un elogio de beneficios, bondades y prosperidad para la Bogotá-Región, y que no sea la ruinosa premisa del Estado al servicio de los particulares. Algo que algunos «malpensados se están imaginando.

Compartir

Deja una respuesta