VOX POPULI CUNDINAMARCA - octubre 15, 2025.
Estudio advierte sobre los impactos de las construcciones masivas en Zipaquirá
Estudio advierte
Zipaquirá, Cundinamarca. – La Sabana de Bogotá, tradicionalmente reconocida por sus suelos fértiles y ecosistemas hídricos, enfrenta una transformación acelerada que no pasa desapercibida para la academia.
Un reciente estudio del Magíster en Gobierno Urbano de la Universidad Nacional de Colombia, Juan Sebastián Fonseca, advierte sobre las graves consecuencias que la expansión urbana está dejando en Zipaquirá, municipio que vive uno de los mayores crecimientos de vivienda.
Su trabajo, titulado “Relación hídrico-urbana y conflictividades territoriales en la expansión urbana de Zipaquirá: incidencia del POT 2000–2024”, analiza cómo el desarrollo desmedido de proyectos residenciales ha presionado los ríos, quebradas y suelos agrícolas de la zona, afectando la sostenibilidad ambiental y la planificación territorial.
#ParaLeer "En Zipaquirá la expansión urbana incrementa la presión sobre ríos y quebradas" nota publicada en @PrensaUNAL basada en el tfm de Juan Sebastián Fonseca, candidato a magíster en Gobierno Urbano del @IEU_UNAL. https://t.co/drfI3SBfBH
— Instituto de Estudios Urbanos – UNAL (@IEU_UNAL) October 9, 2025
Según Fonseca, el municipio viene avanzando hacia una urbanización que no dialoga con la naturaleza, donde se prioriza el negocio inmobiliario sobre la conservación del territorio. “Cada nueva construcción reduce la capacidad del suelo para absorber agua, altera los flujos naturales de las quebradas y aumenta el riesgo de desabastecimiento hídrico”, explica el investigador.
El estudio también señala que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que rige en la actualidad ha permitido la expansión hacia zonas rurales que históricamente se destinaban a la agricultura, modificando el equilibrio entre lo urbano y lo ambiental.
Esto se refleja en sectores como San Miguel, Barandillas, Portachuelo y Paso Ancho, donde cada año surgen nuevos proyectos de vivienda que demandan servicios públicos en una región que ya enfrenta déficit de agua.
Organizaciones ambientales locales y líderes comunitarios coinciden con el diagnóstico: Zipaquirá podría estar repitiendo el modelo de expansión descontrolada que afectó a otros municipios de la Sabana como Chía, Cajicá o Cota.
“Lo que hoy parece progreso, mañana podría convertirse en una crisis ambiental y social. El crecimiento urbano debe planificarse pensando en el agua, los ecosistemas y la capacidad real del territorio”, concluye Fonseca.
Mientras las constructoras siguen ampliando su huella en el municipio, la discusión sobre el futuro sostenible de Zipaquirá apenas comienza.
Estudio advierte