VOX POPULI CUNDINAMARCA - diciembre 27, 2020.
Extinción de dominio a 11 inmuebles por almacenar y comercializar BICICLETAS ROBADAS
Fueron ocupados con fines de extinción de dominio bienes que habrían sido usados para almacenar y comercializar bicicletas robadas. La Fiscalía impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo a 11 inmuebles ubicados en las localidades de Kennedy, Bosa y Fontibón.
La Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Bogotá identificaron bienes que habrían estado al servicio de dos organizaciones delincuenciales involucradas en 405 denuncias por hurto de bicicletas en Bogotá y municipios de Cundinamarca.
Los elementos de prueba dan cuenta de que las propiedades al parecer fueron usadas para actividades ilícitas de almacenamiento, manipulación y comercialización de los bicicletas robadas.
En estos puntos, supuestamente, les alteraban los sistemas de identificación, y les cambiaban la apariencia con pintura y stikers nuevos para ponerlos a la venta.
En ese sentido, la dirección especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía General de la Nación, impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo a 11 inmuebles ubicados en las localidades de Kennedy, Bosa y Fontibón.
Los bienes afectados están avaluados en 2.630 millones de pesos.
Esta acción golpea directamente el patrimonio de ‘Los de la Oficina’ y ‘Los de la Corte’, dos redes vinculadas a robos de bicicletas en nueve localidades de Bogotá; y en Chía, Cota, Mosquera, Madrid, Zipaquirá, Funza y Facatativá, en Cundinamarca.
Ya habían 9 capturados
El 16 de febrero de 2020 habían sudo capturados 5 presuntos integrantes de la banda conocida como «Los de la Oficina», quienes fueron imputados y judicializados como presuntos responsables de los delitos de hurto calificado y agravado.
Y el 26 de octubre de 2020 habían sido capturados cuatro presuntos integrantes de «Los de la Corte» en diligencias judiciales realizadas en las localidades de Kennedy, Chapinero, Suba y Fontibón, estas personas también fueron imputadas y aseguradas
Al parecer, las propiedades fueron usadas para actividades de almacenamiento, manipulación y comercialización de vehículos robados. En esos puntos les alterarían los sistemas de identificación y cambiarían la apariencia con pintura y stikers nuevos para venderlos. pic.twitter.com/l44Fq3piit
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) December 20, 2020