VOX POPULI CUNDINAMARCA - noviembre 03, 2022.
Zipaquirá, la ciudad de los servicios sin «SERVICIOS»
Zipaquirá, la ciudad
El pasado martes los habitantes de Zipaquirá completaron 10 días sin el servicio de agua potable en sus casas, una situación que ya se volvió recurrente en el municipio. Pues, según datos de la misma empresa pública de Zipaquirá solo en el 2022 se han presentado 149 suspensiones del servicio.

La situación es insostenible, mala calidad del agua, cortes frecuentes, y ahora carros de bomberos y camiones lecheros repartiendo el agua en los barrios de la ciudad, esto demuestra que no hay buena infraestructura en las redes para prestar el servicio; pero tampoco hay una logística adecuada para suplir la necesidad de agua de los Zipaquireños.
Adicional a esto, en los últimos años se ha visto un crecimiento urbanístico desordenado y acelerado de la ciudad, lo que lleva a que cientos de familias demanden un servicio de agua que la empresa no está capacitada para prestar.
Para los habitantes de Zipaquirá ya es costumbre el corte en los servicios de agua.
De hecho, Orlando Sotelo, gerente de la empresa de servicios públicos de Zipaquirá, salió a decir a medios nacionales que “a más tardar en 2 meses”, la planta de tratamiento de agua potable se ampliaría de 330 litros por segundo a 520 litros por segundo.
Lo que deja claro que la red que existe es insuficiente, seguramente, la ampliación quedará pequeña en muy poco tiempo.
Esta vez la excusa es que la empresa de Gas Vanti cometió un error y reventó un tubo madre, pero en otras ocasiones se dice que es por la bocatoma, o se sale con otra excusa; el invierno. Así los habitantes van de excusa en excusa sin encontrar una solución real para sus necesidades.
Sin contar, claro, que en Zipaquirá lo único destrozado no solo es la red de acueducto, el mantenimiento de la malla vial que no avanza y la inseguridad, siguen siendo asuntos urgentes que atender.
Por ahora y luego de 10 días sin agua el alcalde y su gerente salieron a decir que el daño está recuperado en un 85%; no dicen que el 100% porque al parecer esa dicha no la van a tener los zipaquireños que están cansados de las excusas.
Zipaquirá, la ciudad