X

Tras el deficiente servicio de acueducto ahora le piden a los ciudadanos tanques de almacenamiento

Tras el deficiente servicio de acueducto ahora le piden a los ciudadanos tanques de almacenamiento

Tras el deficiente

Como para no creer, la empresa de servicios públicos recomienda a los usuarios de los barrios Algarra I, II y III que instale tanques de reserva, será que no puede garantizar el servicio de acueducto?

En Zipaquirá ya se volvió costumbre tener problemas en el suministro y con agua de mala calidad. Solo en los primeros días del mes de noviembre, la capital salinera de Colombia terminó sin agua por varios días. De hecho, la misma empresa pública EPZ confirmó en un comunicado que solo en este año se han presentado 149 suspensiones al servicio público.

Tras el deficiente

Para completar este desolador panorama, las empresas públicas hicieron llegar una comunicación con los recibos, una perla adicional en la que les pide a los habitantes de los Barrios Algarra I, II y III, “de la forma más amable y cordial”, la instalación de tanques de reserva para las unidades residenciales, comerciales y empresariales.

Esta solicitud, se hace amparado en el decreto 302 de 2000 que, según la administración de la EPZ, obliga a las unidades residenciales a contar con un tanque de almacenamiento para que la unidad prestadora de servicios pueda instalar los servicios públicos en el domicilio. Sumado a los tanques las viviendas deben tener “aparatos de bombeo óptimos”.

En la crisis anterior, fue el mismo gerente de la EPZ quien salió a decir a medios nacionales que “a más tardar en 2 meses”, la planta de tratamiento de agua potable se ampliaría de 330 litros por segundo a 520 litros por segundo. Pero esto no parece ser suficiente para suplir el consumo del municipio, pues ya está pidiendo a los zipaquireños instalar sus propios tanques de almacenamiento.

La duda que queda en el ambiente es: ¿para qué una empresa de servicios públicos, que no es capaz de garantizar la llegada del agua a todos los hogares? Pero hay una pregunta adicional, y esta llega diariamente a las redes sociales y a esta redacción ¿si no pueden mantener el servicio de agua por qué la factura si llega cumplida y con cargo fijo?

Según, Fer Cortes, un ciudadano que escribe desde su cuenta de Facebook, “en los hogares haya o no haya consumo, o servicio de agua, el cargo fijo en estrato dos está alrededor de $ 54.000 pesos bimensual. Así no llegue el agua a tu casa te cobran fijos los dos meses”.

Un absurdo si tenemos en cuenta que, en Bogotá, capital del país, una persona de estrato 2 paga por el metro cúbico de agua $ 9.258,58 pesos y que el consumo mínimo vital según la ley es de 6 metros cúbicos. Es decir, que una persona en la capital está pagando 55 mil pesos, casi lo mismo que en Zipaquirá, el problema es que a Bogotá el agua sí llega.

Ante los constantes anuncios en las redes sociales de las empresas públicas de Zipaquirá sobre cortes repentinos en el servicio de agua los ciudadanos ya están pidiendo renuncias y soluciones; Ángel Galindo, otro usuario de Facebook, publicó días atrás  “la comunidad en general está cansada del pésimo servicio de esta empresa, me pregunto por qué diablos no hacen algo diferente a quejarse, ya es hora de tomarse la sede de esa empresa, pedir la renuncia de Sotelo y exigirle cuentas claras al alcalde y acciones a futuro para mejorar la red de acueducto de la ciudad”.

El malestar no es de una sola persona, el desespero ya es evidente en toda la comunidad,  piden soluciones a corto plazo.

Tras el deficiente

Compartir
Voxpupuli:

Esta web usa cookies.

Read More