Según la Alcaldía la obra Zipaquirá-Tocancipá tiene un avance del 75%

VOX POPULI CUNDINAMARCA - abril 03, 2022.

Según la Alcaldía la obra Zipaquirá-Tocancipá tiene un avance del 75%

Según la Alcaldía la obra de mantenimiento de la vía Zipaquirá-Tocancipá tiene un avance del 75%

Según el informe presentado en el Concejo Municipal por el Secretario de Obras Fernando Forero el avance de obra de esta vía es superior al 75%.

También se conoció en el Concejo Municipal que la Administración Municipal le ha pagado al contratista más de 3.300 millones de pesos.

Se trata del contrato de obra pública 407 de 2021 que tiene como objeto el mejoramiento de la vía Zipaquirá-La Fuente, que fue firmado el siete de julio de 2.021 y que tiene un plazo de ejecución de nueve meses.

El contrato que compromete recursos de regalías por más de 6.073 millones de pesos y tiene como fecha de finalización del 16 de mayo.

Sin embargo, cómo lo han venido denunciando los habitantes de la vereda El Tunal, de Barandillas y otros sectores afectados, hasta la fecha fue peor el remedio que la enfermedad, porque las obras no se ven, no se identifica en qué actividades están representadas las obras, y al contrario, estas comunidades están absolutamente incomunicadas y con el barro y el polvo hasta el cuello.

El Concejo de la ciudad cuestionó que el espesor de la capa de asfalto previsto para esta vía es apenas de ocho centímetros, preguntó por la existencia de estudios de movilidad para esta obra, y señaló que por allí se moviliza no solo transporte de pasajeros sino vehículos de carga, y que estas condiciones de vía no responden a la necesidad y al contrario, lo que presagian es un deterioro prematuro y una calidad insuficiente de la obra.

Una capa de asfalto de 8 centímetros de espesor soporta técnicamente apenas una carga de vehículos de 1.5 toneladas y por allí pasan más de 100 buses de flores al día, aseguró el concejal Ronald Ortiz.

A pesar de que las obras no muestran un avance significativo y que los propios concejales de la ciudad revelaron que el alcalde hizo un video en el que habló de la pavimentación cuando no están pavimentados más de 200 metros de vía, la Alcaldía de Zipaquirá le ha pagado por los menos 3.300 millones de pesos al contratista.

«Es inconcebible que por parte de la administración municipal se evidencia que no hay avance de obra pero sin embargo le paguen a los contratistas» dijo el concejal Ronald Ortiz Bahamón.

Qué es lo que está pasando y por qué se le han desembolsado 3.300 millones de pesos al contratista cuando no se está viendo ejecución en el contrato de obra, se preguntó el concejal Ortiz Bahamón. Dónde está la supervisión del contrato?, dijo.

El concejal, que dijo que es habitante de la vereda El Tunal, agregó que desde el 24 de enero no hay informe alguno sobre avance de la obra.

Aquí hay un detrimento patrimonial, señaló el concejal

Se están utilizando los recursos de los ciudadanos en prensa institucional cuando le están mintiendo a la ciudadanía, y por eso, anunció un debate de control político a la oficina de prensa. Cómo es posible que con los recursos públicos vengan a decirnos mentiras?, se preguntó. Nosotros no vamos a seguir permitiendo eso, aseguró.

Casi mil millones de pesos se gastan anuales en la prensa para deslegitimar lo que está pasando? se interrogó el concejal Ronald Ortiz.

Dijo que la afectación a las comunidades es grave, que en esa obra hay negligencia de la supervisión del contrato, negligencia del contratista y complicidad entre el contratista y la administración.

Según la Alcaldía la obra Zipaquirá-Tocancipá tiene un avance del 70%

Compartir

Deja una respuesta