Se viene otra temporada de comparendos para los conductores en Zipaquirá?
Cinco (5) cámaras de foto-multas para la detección de posibles infracciones de tránsito están causando polémica en el municipio de Zipaquirá.
Los elementos tecnológicos fueron ubicados sobre la calle octava, en una vía en la que a diario se presentan constantes problemas de movilidad.
Vuelven a aparecer en la ciudad los temores de que recientes épocas de cuestionadas cámaras imponiendo comparendos se repitan
Según la Resolución del Ministerio de Transporte, la autorización es una respuesta a la solicitud presentada por la Secretaría de Transporte y Movilidad de Zipaquirá.
«La Dirección de Transporte y Transito del Ministerio de Transporte AUTORIZA la instalación y/u operación de los siguientes SAST, únicamente para los equipos registrados en el Sistema de Información del Ministerio de Transporte, tramitefoto.mintransporte.gov.co«, dice el documento enviado por Mintransporte al Gobierno Municipal de Zipaquirá.
Consulte la Resolución del Ministerio aquí
Juan Gutiérrez concejal de la Colombia Humana se refirió al tema.
«Hago un llamado a la Secretaría de Tránsito y Movilidad de no iniciar una persecución a los Zipaquireños, y por el contrario intensificar las campañas educativas para lograr una mayor acatamiento de las normas de tránsito por parte de la ciudadanía»
Expresa la comunidad que la administración municipal en cabeza del alcalde Wilson Garcia nunca socializó dicha medida.
Según la Resolución 718 de 2.018, «Todos los SAST de detección fija o móvil que se pretendan instalar o poner en operación, deberán presentar un estudio técnico que justifique la necesidad de la instalación o/y operación de los mismos»
La misma Resolución indica que como mínimo, el uso de estas cámaras por parte de las autoridades, como en este caso la Secretaría de Transporte y Movilidad de Zipaquirá, que fue la que solicitó al Ministerio la autorización, debe contar con estadísticas de dos años que revelen por qué se debe implementar.
Señala además la resolución, que la Secretaría debe tener, antes de iniciar la operación de estos aparatos, los correspondientes estudios de: siniestralidad, prevención, movilidad e historial de infracciones.
Resolución 718 de 2.018
Las opiniones en la ciudad sobre las nuevas cámaras cuestionan el desastroso estado de las vías, el mal estado y mantenimiento de la red de semáforos, el caos de la movilidad en la ciudad, y la improvisación generalizada en la toma de decisiones de la administración municipal.
Consulte el reglamento para instalar y operar métodos técnicos de detección de infracciones
Se viene otra temporada de comparendos para los conductores en Zipaquirá?
Esta web usa cookies.
Read More