VOX POPULI CUNDINAMARCA - septiembre 04, 2021.

Qué pretenden con tantas tutelas en Cajicá?

Qué pretenden con tantas tutelas en Cajicá?

https://kunamya.com/

La agencia de Noticias y Publicidad El Sabanario anunció el reciente 31 de agosto que el alcalde de Cajicá Fabio Hernán Ramírez interpuso una acción de tulela en su contra.

Esto escribió al respecto el medio de comunicación en su cuenta de la red social Instagram:

«El Alcalde de Cajicá @fabioramirezcajica decide interponer una acción de Tutela en contra del Grupo Francaya s.a.s “El Sabanario” por la noticia publicada de la conformación de un sindicato por parte de los mismos funcionarios. Una evidente persecución y ataque a la libertad de prensa. Cómo debemos interpretar esta conducta?».

Y esta es solo la más reciente muestra de una tendencia que se está presentando en el municipio, acudir a la tutela como respuesta a las críticas, los cuestionamientos o las noticias.

La historia se parece a la construcción de los viejos trabalenguas, solo que ahora parecieran haberse convertido, o quisieran hacerlos transformar en traga lenguas.

La triste historia de las tutelas a Tuta y a Tita tiene como tesis una tutelatón.

Una primera tutela fue en contra del concejal del partido Verde Jefferson Tuta, luego una segunda contra el mismo concejal, posteriormente una tercera tutela contra la concejala y ex-candidata a la Alcaldía de Cajicá María Teresa Piedrahita, y la más reciente fue la acción de tutela contra en medio de comunicación de Cajicá El Sabanario.

Tantas tutelas también han tocado a otros medios de comunicación de la región, y hasta el propio Vox Populi Cundinamarca se tuvo que defender de una tutela en su contra, y logró que una juez de la república tutelara sus derechos a la libre expresión y a la libertad de prensa.

Tutela que tuvo su origen en la terca tentación de tutelar que por estos días tiene tiene tanto furor en Cajicá.

Será que también se presentaron acciones de tutela contra el periódico El Espectador por sus publicaciones sobre representantes, asesores, UTL y otros interesantes detalles que conoció la Corte Suprema de Justicia y que ahora están en manos de la Fiscalía General de la Nación ?

Más allá de que pierdan, pierdan, pierdan o ganen las pretensiones de las tutelas interpuestas, el interrogante es si estas acciones están teniendo su origen en el mismo escritorio, y si además este asiento está en el edificio de la alcaldía o se paga con recursos del erario público.

La pregunta es si todas estas tutelas obedecen a una estrategia premediatada para tratar de mitigar, apaciguar o acallar la crítica, el control político, y la opinión pública.

Como si los jueces de la República tuvieran pocas cosas que resolver, o los casos de violencia intrafamiliar en Cajicá o en la Sabana se hubieran reducido de manera tal, ahora parece que tienen que dedicar un tiempo adicional para resolver las acciones de tutela que se volvieron una costumbre, y tal vez una mala costumbre en este municipio.

Qué tal que los habitantes de Cajicá decidieran acudir a la tutela para exigir el acceso y la garantía de sus derechos a educación, salud, movilidad, participación, trabajo, justicia o a la libertad de expresión e información?

Qué pretenden con tantas tutelas en Cajicá?

https://bit.ly/3yrj6Eh

Qué pretenden con tantas tutelas en Cajicá?

Compartir

Deja una respuesta