VOX POPULI CUNDINAMARCA - agosto 30, 2022.
¿Qué pasó con los $12 mil millones del alumbrado público de Zipaquirá?
Qué pasó con los $12 mil millones
Una gran preocupación inquieta a los habitantes de Zipaquirá frente a los problemas de inseguridad causados por las zonas oscuras y por el deficiente alumbrado público en algunos sectores.
La preocupación la expresan los habitantes de Zipaquirá porque el municipio no presenta ningún avance en el proceso de transformación de un alumbrado basado en luces de sodio, a otro que ponga a funcionar luces led en toda la ciudad, como ya lo han hecho muchos municipios del departamento y de la región.
A pesar de que el Concejo Municipal le aprobó al alcalde una cifra de 12.000 millones de pesos para el nuevo alumbrado público de la ciudad, 3 años después del inicio del gobierno no se ha cambiado una sola bombilla de sodio en el espacio público de Zipaquirá.
Sí señores, son 12 mil millones de pesos, que además son del crédito por $42 mil millones que el mismo Concejo le autorizó al alcalde Wilson García desde los primeros días de gobierno municipal.
El 7 de abril de 2021, hace 17 meses, el alcalde Wilson García lanzó esa joya en otro de sus cuestionados videos.
Otro desafortunado anuncio que hasta ahora se quedó en una nueva salida en falso del desprestigiado gobierno de Zipaquirá.
Dijo el alcalde W en ese momento: «hacer de esta decisión una oportunidad, una oportunidad de negocio, pero para los públicos, para nuestro sector público».
«Hemos tomado la decisión de hacer que a través de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá anexemos un nuevo servicio que se llama alumbrado público», expresó el burgomaestre en su video.
«Vamos a invertir 12 mil millones de pesos para hacer la renovación completa del sistema», dijo W
«Muchos municipios en Colombia están optando por privatizar el alumbrado público y vemos como, cuando lo privatizan se incrementan así mismo las tarifas, manifestó.
Por esta razón, en nuestro gobierno tomamos la decisión de no privatizar el alumbrado público», señaló.
Pues bien, en el tema del alumbrado público Zipaquirá se quedó sin el pan y sin el pedazo.
Como dijo un concejal de la ciudad, este gobierno no hace las obras ni dándole la plata.
Se le fueron 32 meses al alcalde Wilson García y todavía Zipaquirá sigue rezagado en el tema de alumbrado público, como en el tema del agua potable, el de movilidad, en la seguridad, el espacio público, el turismo o la reactivación económica, por solo mencionar algunos aspectos de la triste presente realidad del municipio.
El alcalde pidió 12 mil millones de pesos para cumplir con la transformación del alumbrado público y el Concejo muy obediente le dio la plata.
El alcalde pidió cambiar la razón social de la EAAAZ y darle la responsabilidad a esta empresa de hacer la tarea, y el Concejo se la otorgó nuevamente.
Sin embargo, hasta hoy, el avance es CERO.
La otrora EAAAZ, ahora llamada Empresa de Servicios Públicos EPZ, que tiene la responsabilidad de entregarle a la ciudad las obras que fueron contratadas hace más de 8 años para una nueva PTAR y un nuevo sistema de acueducto, aún no ha podido, después de todos estos años, entregarlas al servicio de la comunidad.
Hoy la ciudad todavía no ve la nueva PTAR y tampoco un nuevo sistema de acueducto, obras para las cuales alcaldes anteriores gestionaron cerca de 90 mil millones de pesos, sin que hasta ahora se vean reflejadas en una realidad.
Si no se han terminado estas obras, gestionadas, contratadas y con avances desde hace ya casi una década, pues menos aún ha conseguido siquiera comenzar el proceso de cambiar el alumbrado público en la ciudad.
Esta es una situación que está en la penumbra y que a ciencia cierta no se sabe si algún día será realidad.
Por ahora, 12 mil millones de pesos solicitados mediante un cupo de crédito con el fin de renovar el alumbrado público siguen sin ejecución, y con justa razón los habitantes de Zipaquirá se preguntan, qué es lo que está sucediendo, qué hay detrás de este silencio y de esta oscuridad?
Qué pasó con los $12 mil millones
Pero no son solo estos 12 mil millones de pesos, el Concejo Municipal le otorgó al alcalde la facultad para endeudar al municipio hasta en una cifra de 42 mil millones de pesos, y con más razón los zipaquireños se preguntan, dónde está esa plática ?
Amanecerá y veremos, ojalá con luces led.
Qué pasó con los $12 mil millones