POR QUÉ LOS MATAN?

VOX POPULI CUNDINAMARCA - octubre 04, 2022.

POR QUÉ LOS MATAN?

POR QUÉ LOS MATAN?

Gabriel, Juliana, Sara Sofía, Luis Santiago, Salomé,  Richard Maximiliano son nombres que han abierto los titulares en los diferentes medios noticiosos de Colombia.

Pero no precisamente por sus hazañas o triunfos y victorias sino por la sevicia con que sus familiares cercanos han cegado sus cortas existencias.

En Colombia se ha normalizado la violencia contra los niños y las estadísticas crecen diariamente sin que nadie tome conciencia del daño social que conductas aberrantes están causando a un país que aprecia en medio de un silencio cómplice como se está dañando la base de una nueva sociedad que nunca se va a poder reemplazar.

El daño a los menores está dándose en el entorno familiar, en el seno de hogares destruidos por la violencia intrafamiliar, el odio, la incapacidad de respetar las diferencias y de sanear las distancias y con la enfermiza costumbre de conseguir los fines a través de la manipulación de los más débiles.

Es un mal que está creciendo desde adentro pero que se está irradiando hacia todos los entornos económicos. 

Es la vida la que ha perdido el valor y es la moral de los padres la que permite la concepción en medio de situaciones psicológicas conflictivas que finalmente terminan siendo letales para quienes solo comienzan a abrir sus ojos ante tan duras circunstancias de vida.

POR QUÉ LOS MATAN?

No se puede seguir siendo indiferentes, las leyes deben penalizar severamente a quienes alejados de cualquier resquicio moral toman las vidas de los menores para “vengar” sus frustraciones. 

La Paz Total empieza en el hogar y Colombia no se salvará mientras las cifras sobre crimines contra niños sigan aumentando

Según Medicina Legal, entre enero y diciembre del 2020, en plena pandemia, 56 niños entre 0 y 4 años fueron asesinados, otros 54 niños en el mismo rango de edad fallecieron en “eventos de tránsito” y 184 más perdieron la vida de “manera accidental”, según el informe Forense. 15 niños entre 5 y 9 años fueron asesinados durante el año 2021, 25 fallecieron en “eventos de tránsito” y otros 71 perdieron la vida de “manera accidental”. En el rango de 10 a 14 años la cifra de homicidios asciende a 73 y crece mucho más de 15 a 17 años (435). En esta edad, las muertes están asociadas a reclutamiento forzado, pandillismo, microtráfico o a hechos de violencia.

Las estadísticas siguen aumentando y los estudios sobre salud mental, sobre embarazos tempranos en adolescentes menores de 17 años, ansiedad, depresión y demás tipologías nos conducen a una sola conclusión: quien mata a un niño no está enfermo, simplemente es un sociópata que le gusta convivir con la violencia, ocasionar sufrimiento y que tiene enquistada la maldad  en su alma de manera que no existe tratamiento ni terapia que les ayude. 

Deben ser las leyes las que castiguen de manera ejemplar el mal social que han ocasionado.

Escrito por : Luz Angélica Gantiva

Comunicadora Social y Periodista-Universidad de la Sabana.

POR QUÉ LOS MATAN?

Compartir

Deja una respuesta