VOX POPULI CUNDINAMARCA - agosto 14, 2020.
Otro paso para hacia la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca
Este jueves se anunció un cronograma de reuniones que buscarían construir la Ley Orgánica que va decidir cómo se conformará y cómo funcionará la Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca.
El cronograma de actividades propuesto establece reuniones en la Sabana Centro y la Sabana Occidente el 24 y 31 de agosto respectivamente.
Además de encuentros en las diferentes provincias del departamento y por localidades de Bogotá, se realizarían sesiones con los municipios, foros, conversatorios y talleres con las comunidades, organizaciones sociales, productivas y empresas de la región.
Las reuniones tienen como fin recoger insumos y propuestas para la formulación de la Ley Orgánica, señala la comunicación que se conoció este 13 de agosto.
Serán más de 50 actividades que se realizarán entre los meses de agosto y diciembre de este año.
La agenda de actividades fue propuesta por la Gobernación de Cundinamarca, La Alcaldía de Bogotá y los representantes a la Cámara por Cundinamarca y Bogotá
El Congreso de la República aprobó una proposición con el cronograma de actividades de participación ciudadana, que deberá tener la presencia de los Representantes a la Cámara de Cundinamarca y Bogotá, en compañía de senadores vinculados a la Región.
También se indicó que el Gobierno Nacional con la participación del viceministro del Interior Daniel Palacios, acompañará no solo esta estrategia de participación sino también la implementación y puesta en marcha de la Región Metropolitana.
Además, se contará con el acompañamiento técnico de las Secretarías de Integración Regional y Planeación de Cundinamarca, y de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá.
“Para lograr la articulación entre los contenidos de la ley Orgánica y la propuesta de visión compartida y modelo de ordenamiento territorial de la región que se definirán articuladamente en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de los municipios de Cundinamarca y Bogotá”, dice literalmente la información.
Dice también la gobernación, que la Universidad Nacional, de los Andes y Sergio Arboleda, apoyarán el proceso.