Posiciones en contra y a favor, muchas dudas, desconocimiento en otros casos, y reclamos por la escasa socialización del proyecto, se escucharon este lunes festivo en una sesión informal del Concejo de Zipaquirá, convocada de manera extraordinaria para ilustrar el proyecto de Acto Legislativo que crea la Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca.
En la sesión participaron senadores, representantes a la cámara, diputados, concejales de Bogotá, el alcalde Zipaquirá, el gobernador de Cundinamarca y los concejales de la ciudad de la sal.
Todos los diputados de la Asamblea de Cundinamarca que participaron en la sesión, manifestaron su respaldo al Proyecto de Acto Legislativo, que debe tener esta semana su octavo y último debate en el Congreso, y su votación final que será en la Plenaria del Senado de la República.
Entre los concejales de Zipaquirá se expresaron dudas frente a los propósitos del proyecto, otros cuestionaron la pobre participación ciudadana y la ausencia de consulta popular, algunos se refirieron al «Proyecto de Ley», desconociendo que es una reforma a la Constitución, un Proyecto de Acto Legislativo; y otros lamentaron que esta ilustración se hubiese producido de manera tardía, cuando faltan pocas horas para la votación definitiva del proyecto.
Los cuestionamientos al proyecto de Acto Legislativo fueron expresados en la sesión por los concejales de Bogotá Carlos Carrillo y Susana Muhamad, los concejales de Zipaquirá Felipe Durán, Eduard Sarmiento y Juan Guillermo Gutiérrez y el Senador de la Colombia Humana Gustavo Petro Urrego.
Petro dijo que la conurbación de la Sabana va a destruir los municipios, señaló que el poder de facto en la sabana de Bogotá lo tienen los especuladores inmobiliarios, y argumentó que este proyecto va a desencadenar la especulación inmobiliaria.
El excandidato presidencial también indicó que en el trámite del proyecto no se expresó, ni se consultó a los ciudadanos, algo que tampoco va a suceder en la decisión de los municipios de ser socios o no de la región Metropolitana. Las decisiones de los alcaldes municipales van a ser inferiores a las de la región, puntualizó Gustavo Petro.
Esta web usa cookies.
Read More