VOX POPULI CUNDINAMARCA - marzo 07, 2024.
Leonardo Donoso responsabiliza al Acueducto de Bogotá por el agua amarillenta que llega a Chía
Leonardo
El alcalde pidió una solución, pero la empresa de servicios públicos no ha contestado.
“¿Qué hago? ¿A dónde podemos ir? Esas son las preguntas que yo me hago. Es imposible que esto nos esté pasando en un país en donde hay tantas fuentes.
Hoy me levanté y el agua sigue igual, amarilla, no podemos lavar la ropa, no podemos hacer nada”, dijo Doris Torres, habitante de la vereda Bojacá en Chía y afectada por el suministro de agua, a W Radio.
Esa es una de las varias historias que están viviendo los habitantes del municipio de Chía, Cundinamarca, por la coloración amarilla del agua que llega a sus casas y que puede llegar a perjudicar la salud; ya que según lo indicó la empresa de dispensadores DAMSU, puede ocasionar problemas gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea, entre otras.
Ante esta situación, el alcalde Leonardo Donoso instó al Acueducto de Bogotá para que busque soluciones al problema que presentan los ciudadanos de Chía desde hace varios días.
“La empresa de Servicios Públicos de Chía, comercializa el agua más no la potabiliza, nosotros le compramos agua en bloque al Acueducto de Bogotá. Esto inició desde el 2020 y tenemos mucha preocupación y yo hago un llamado hoy al acueducto de manera urgente, a la Superintendencia de Servicios Públicos, a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría. Ellos dicen que el agua no tiene ningún problema para consumir, pero hay un tema básico, el color preocupa, la ropa se está dañando”, mencionó Donoso a W Radio.
El alcalde no solo se comunicó con el Acueducto, pues hay otras entidades similares que le pueden ayudar con esta problemática; así como la Superintendencia de Servicios Públicos y la Procuraduría General de la Nación.
Afortunadamente, la empresa de Servicios Públicos de Chía ha vigilado y trabajado para buscar una solución y cuidar la salud de los ciudadanos:
“El equipo operativo continúa realizando el monitoreo constante de esta situación y garantiza la potabilidad del agua suministrada (…) agradecemos tomar las medidas pertinentes y abstenerse de realizar el lavado de ropa blanca”, emitió la entidad en un comunicado de prensa.
Pese a que ha tratado de gestionar la situación, el alcalde sigue responsabilizando al Acueducto de Bogotá por lo que está pasando. De hecho, insinuó lo que podría pasar si él le ordenara a su pueblo, no pagar los servicios.
“¿Qué pasaría si yo como alcalde doy la orden de no pagar el recibo de agua? ahí sí me cae la Procuraduría, la Fiscalía, todos hemos venido reclamando a gritos. Aquí está de por medio la salud y la vida de los habitantes de Chía, en Cajicá, en Tocancipá, Sopó. Yo sí quisiera que el gerente del Acueducto diera una respuesta”, agregó en W Radio.
La empresa de Acueducto no se ha pronunciado frente a esto. Sin embargo, es problema por el que han luchado los habitantes de Chía desde el año 2019, varias personas se han visto afectadas por esta problemática. “He planteado no pagar esa agua de mala calidad que el Acueducto insiste que es potable, pero sé que los organismos de control nos requerirán por eso, pero no podemos seguir aguantando esta situación, Chía solo comercializa el agua y es la única fuente que tenemos, nosotros no hacemos potabilización”, dijo Donoso al medio citado.
Leonardo