X

Las aves en la Sabana están altamente AMENAZADAS

Las especies de avifauna presentes en la cuenca del río Bogotá se encuentran altamente amenazadas

Gracias a la recuperación del Río Bogotá, a lo largo de los 380 kilómetros de su cuenca se pueden apreciar varias especies de aves, entre ellas la Polla sabanera, el Pato turrio, el Cucarachero de pantano y la Monjita bogotana, que se encuentran en estado alto de amenaza.

Desde la CAR Cundinamarca se han creado Planes de Conservación y Manejo para estas especies, con los que se que busca evitar la extinción de las mismas a través del conocimiento de sus poblaciones y la protección de sus hábitats.

Estas aves dependen de los ecosistemas de humedal de la sabana para su supervivencia, allí desarrollan sus ciclos de vida, reproducción y alimentación.

Sin embargo, la ocupación humana en la cuenca del afluente, el desarrollo urbanístico, la expansión urbana y rural, así como la caza, son algunos factores que han llevado a la disminución de sus poblaciones y al deterioro de sus hábitats naturales, constituyendo un grave peligro. 

En aras de contribuir a la preservación de la fauna propia del Territorio, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR ha trazado una serie de acciones que buscan evitar la extinción, con la protección de los bosques, humedales y afluentes hídricos en las áreas con presencia de estas aves.

Asimismo, contempla la promoción de técnicas de agricultura ecológica, creación de áreas protegidas y revegetación de espacios naturales.

Estas especies, con presencia en las cuencas media y alta del río Bogotá, no solo aportan a la riqueza natural del territorio, sino que brindan servicios ecosistémicos al controlar las plagas e insectos, dispersar semillas, polinizar y regular los nutrientes de los sistemas de humedal, lagos y lagunas. 

Hoy, en el Día Internacional de las Aves, la invitación desde la CAR es a contribuir a la protección y conservación de la avifauna, evitando la captura de especies, la caza y el vertimiento de basuras y escombros en los espacios que son sus hábitats.

Compartir
Voxpupuli:

Esta web usa cookies.

Read More