La Procuraduría General de la Nación evidenció que de 10.679 Instituciones Prestadoras de Salud que hay en el país, solamente 1.454 han recibido elementos de protección personal de sus ARL (Administradora de Riesgos Laborales), para ser suministrados a sus colaboradores.
Teniendo en cuenta que los trabajadores de la salud enfrentan un alto riesgo de contagio, como primera línea de atención de pacientes con covid-19, la Procuraduría ha venido exigiendo a las ARL la entrega inmediata, completa y con calidad de los elementos de protección personal para los trabajadores que laboran en las clínicas y hospitales públicos y privados del país.
La Procuraduría encontró que a la fecha solo han suministrado 540 caretas de protección, 29.815 respiradores N95, 1.042 monogafas, 12.280 batas antifluidos, 517.092 mascarillas quirúrgicas y guantes de látex, elementos desechables de único uso, indispensables para el desarrollo de las actividades de los cerca de 680.000 trabajadores del área de la salud que se estiman laboran en este sector.
Para la Procuraduría llama la atención que a un mes de haber sido expedidos los decretos 488 y 500, que impusieron la obligación a las ARL, solamente 1.454 empleadores hayan recibido algunos de los elementos de bioseguridad, situación que se torna aún más delicada si se tienen en cuenta las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, que reportan 417 casos de contagio en trabajadores relacionados con la atención a pacientes con covid-19.
Cuestionó que un número importante de IPS del país, no hayan recibido por parte de las ARL elementos de bioseguridad.
Finalmente, la Procuraduría recordó que el deber que tienen las ARL de entregar elementos de protección personal, no exime de esta obligación a los empleadores, quienes deben garantizar que sus trabajadores laboren con las medidas de protección correspondiente.