La inseguridad es una gran preocupación que tiene la ciudadanía de Chía
A pesar de las decisiones anunciadas y adoptadas por el gobierno municipal, los ciudadanos de Chía expresan que la inseguridad en el municipio continúa en aumento.
A diario en los grupos de Facebook del municipio aparecen nuevas denuncias por hurto, soportadas por imágenes y publicadas por usuarios indignados debido a la situación que se vive a lo ancho de la Ciudad de la Luna.
En toda la Sabana se han hecho recurrentes tanto los robos a mano armada, como los casos de falsos funcionarios de la salud, de bancos o de empresas de telefonía, que llaman a los usuarios para pedir sus datos personales y financieros con el fin de saquear el dinero de sus cuentas bancarias.
Así lo advirtió la Alcaldía de Chía el 18 de agosto:
En otro caso recientemente registrado en cámaras de seguridad y que ha llamado poderosamente la atención de los ciudadanos de Chía, se observa como un sujeto ingresa a un establecimiento de comercio, y sin pudor alguno, se lleva el primer teléfono celular que tuvo a la mano.
Aunque la administración municipal anunció que ahora cuenta con un apoyo militar conformado por 32 soldados motorizados que hacen presencia en diferentes sectores del municipio, además de una serie de estrategias para combatir la inseguridad, las denuncias sobre nuevos hechos delictivos no paran.
Las medidas que toma Chía para combatir la delincuencia
- La instalación y operación de la Unidad Básica Investigación Criminal de la SIJIN -UBIC- en Chía, con 17 nuevos policías que conforman el esquema de análisis, seguimiento y control de situaciones delictivas
- La implementación de los CAE (Centros de Atención de Emergencias)
- La incorporación de más cámaras de vigilancia de última generación fortalecer el centro de monitoreo.
«Venimos trabajando por una gran preocupación que tiene la ciudadanía, y es la inseguridad. Por eso, de la mano con nuestro Ejército y la Policía Nacional, seguimos en constantes patrullajes, en trabajo permanente y preventivo para mitigar cualquier escenario de vulnerabilidad», dijo el alcalde Luis Carlos Segura este miércoles, después de una reunión con el comandante del Grupo de Caballería Mecanizado #10 Tequendama, Coronel José William Chavarro
La Secretaría de Gobierno de Chía insiste en dotar con radios de comunicación a las comunidades y en mejorar la comunicación autoridad-ciudadano, y los tiempos de respuesta de la fuerza pública.
Y la estrategia que toma más fuerza es la invitación a la comunidad a conformar los 100 frentes de seguridad que operan en la ciudad, como integrantes o líderes, para canalizar las necesidades de su sector y combatir así a quienes quieren generar inseguridad.
Baja la confianza ciudadana en la Policía
Según un estudio de la firma Invamer, el 55% de los consultados tenía una imagen desfavorable de la Policía y, de acuerdo a un reporte de la Red de Ciudades Cómo Vamos, tres de cada diez ciudadanos no confían en las entidades que imparten la justicia en el país.
LEA TAMBIÉN: Más de 411 casos de hurto a personas en Chía