VOX POPULI CUNDINAMARCA - marzo 05, 2020.
La CAR ha retirado 9 millones de toneladas de basura del río Bogotá
Un informe de la CAR publicado este jueves 5 de marzo señala las inversiones y avances de la CAR Cundinamarca en la descontaminación del Río Bogotá en cumplimiento de la sentencia del Consejo de Estado que le conmina en este propósito.
La CAR ha avanzado en la ejecución de las obras de adecuación hidráulica del Río Bogotá en 115 kilómetros del afluente, desde el municipio de Soacha hasta Puente Vargas en Cajicá.
Estas obras consisten en la ampliación del cauce para evitar inundaciones, limpieza del mismo y compra de alrededor de 6 millones de metros cuadrados de predios para zonas de inundación controlada.
Con esto, la capacidad hidráulica pasará de 80 metros por segundo a 130 metros por segundo. Pero además la corporación está ampliando la playa del afluente en 10 metros a cada lado y se están construyendo nuevos jarillones.
En los últimos 5 años, la Corporación ha retirado más de 9 millones de toneladas de sedimentos y basura, lo que ha permitido mejorar la capacidad de transporte hidráulico.
Además, avanza actualmente en la ampliación y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Salitre, que mejorará la calidad del agua, al disminuir la carga contaminante que aportan los habitantes de la capital del país desde la calle 26 hasta la calle 220.
Según el informe, se tienen asegurados los recursos para la construcción de la Ptar Canoas, que comenzará a funcionar en 2026 y tratará el 100 por ciento de las aguas residuales del municipio de Soacha y el 70 por ciento de las de Bogotá.
Pero además se ha avanzado en el trabajo con los productores del sector curtidor. La operación de estas industrias sin los debidos permisos, contribuye a la contaminación del río, ya que los vertimientos producto de los procesamientos, llegan directamente a sus aguas. Por ello, la CAR realiza un trabajo continuo para que entren a la legalidad y puedan ejercer su actividad con conciencia, sin afectar el proceso de recuperación del afluente, hoy son más de 30 empresas legalizadas.
En el último año la autoridad ambiental impuso cerca de 80 sanciones por realizar vertimientos ilegales al afluente, y hay empresas que han tramitado sus permisos de vertimientos, pero muchos de estos no se han otorgado por no cumplir los parámetros y/o límites establecidos.