VOX POPULI CUNDINAMARCA - diciembre 12, 2020.
Incautan 60 toneladas de insumos para fabricar licor ilegal
A la red le fueron incautadas 60 toneladas de insumos para fabricar licor ilegal, 300.000 botellas que serían usadas para envasar el líquido adulterado y 50 camiones utilizados para la actividad ilícita.
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías 14 presuntos integrantes de una red delictiva que atentaba contra la salud pública al fabricar, distribuir y comercializar licor adulterado.
El material probatorio expuesto en las audiencias concentradas por el ente acusador fue contundente y permitió que el juez les impusiera medida de aseguramiento privativa de la libertad a los investigados.
Los procesados, que no aceptaron los cargos y quedaron con detención en centro carcelario, son: Edward Alfredo Garzón Salas, Carlos Samuel Patarroyo Patarroyo, Julián Alberto Hernández Salas, Clara Paola Jiménez, Hernando Castiblanco Bayona, Jaime Alberto Rivera Gómez, Jaime Darío Cruz Cerinza, Víctor Manuel González Peña y Geovanny Parra Castaño.
Entretanto, la medida consistente en detención domiciliaria afecta a: Juan Carlos Castellanos Villada, Edwin Echeverry Rodríguez, Zoila Rosa Garay, Rosember Nicolás Castaño Mesa y Gustavo Alonso Rodríguez González, quienes aceptaron su responsabilidad en los cargos formulados.
Todos responderían por los delitos de concierto para delinquir, usurpación de derechos de propiedad industrial, y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.
Allanamientos
La operación para impactar la red delincuencial y frenar su actividad ilegal fue orientada personalmente por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en cumplimiento sus objetivos trazados en el Direccionamiento Estratégico 2020-2024, para combatir los fenómenos delictivos que atentan contra la vida e integridad de la ciudadanía.
Investigadores del CTI, adscritos a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos con el apoyo de Rentas Departamentales, el Invima, peritos privados expertos licor nacional e importado, y tropas de la Brigada 13 e integrantes del Gaula Militar Cundinamarca, ejecutaron los allanamientos en las localidades de Kennedy, Bosa, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, Puente Aranda, Teusaquillo y Suba, en Bogotá; y en Soacha (Cundinamarca).
En las diligencias simultáneas se incautaron 60 toneladas de insumos (sellos, etiquetas, tapas, dosificadores, cajas) y 300.000 botellas; además de alcohol y otras sustancias usadas para la elaboración de bebidas que simulaban ser vino, champaña, whisky, ron, vodka y aguardiente.
A la red le fueron incautadas 60 toneladas de insumos para fabricar licor ilegal, 300.000 botellas y 50 camiones utilizados para la actividad ilícita.
La red
Al parecer por varios años, los capturados consolidaron una red criminal sustentada en tres empresas legalmente establecidas para la venta de licores, y algunos de sus directivos habrían aprovechado esa condición de legalidad para distribuir bebidas originales y adulteradas en Bogotá, Cali, Medellín, Cúcuta, Barranquilla y ciudades del Eje Cafetero.
Las tareas de cada uno de los integrantes de la banda delincuencial estaban claramente determinadas y eran relevantes para el desarrollo del negocio ilícito.
Se evidenció que en centros de reciclaje eran compradas las botellas de reconocidas marcas que estuviesen en buen estado. En algunos casos el material era adquirido en otros departamentos e incluso lo trasportaban desde Tulcán (Ecuador).
Miembros de la estructura, en alambiques artesanales instalados en casas y sin ninguna medida sanitaria o bioseguridad, elaboraban el licor adulterado mediante la mezcla indiscriminada de alcohol y diversos componentes, sin ninguna medida de salubridad.
Otras personas estaban al frente de la consecución de marcas, etiquetas, sellos y estampillas falsas, para luego realizar el embalaje de las cajas con licor falso y su distribución.
La Fiscalía continuará con las acciones de investigación preventivas para salvaguardar la salud pública y mantendrá líneas operativas con el fin de desarticular eslabones de fabricación y comercialización de bebidas adulteradas.
#LaHistoriaDelDía | Gran golpe a redes dedicadas a adulterar licor en Colombia. Fueron halladas 300.000 botellas rotuladas como vinos, whisky, ron, vodka y aguardiente, listas para ser vendidas. Algunos capturados hacían parte de empresas legales dedicas a la venta de licor. pic.twitter.com/MR3RDb6UaT
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) December 11, 2020