Gobernación de Cundinamarca
Tras el plantón que se registró en el municipio de Nemocón, con el que sus habitantes reclamaron el repentino, y para muchos desmedido aumento del impuesto predial, el pasado lunes 20 de enero la Gobernación de Cundinamarca, envió a uno de sus delegados para escuchar las dudas y reclamaciones de los ciudadanos.
Óscar Zarama, ingeniero catastral y Subgerente de Catastro de la gobernación, fue el encargado de asistir a la reunión, en la que explicó que debido a que el municipio llevaba 17 años sin hacerle una actualización catastral el valor del impuesto registro un aumento, que en muchos casos duplicó y hasta decuplicó el valor que se venía pagando.
Con lo que por ejemplo, predios que venían pagando $450.000 de impuesto pasaron a pagar $9 millones, o predios que de pagar $1 millón, pasaron a pagar $11 millones.
Ante esto, muchos usuarios cuestionaron el hecho de que durante todos estos años les continuará llegando el impuesto predial con total normalidad, y más teniendo en cuenta que la información catastral del municipio estaba desactualizada, por lo que el delegado de la gobernación explicó que el cobro que se venían efectuando se realizaba basándose en un aumento anual en el avalúo catastral de un 3%, tasa que fue fijada por decreto por el gobierno nacional, y que se cobra sin importar si la información catastral está actualizada o no.
Cabe aclarar que la actualización catastral se llevó a cabo únicamente en la zona urbana del municipio, por lo que se ampliará en un mes el calendario tributario, esto mientras se revisa los datos con que se cuenta y se realizan las modificaciones a los avalúos catastrales que lo requieran.
Así mismo, el funcionario dio a conocer que quienes aún después de la reunión, tengan reparos respecto a su impuesto predial, podrán expresarlos, a través de unos formatos que la oficina de catastro gubernamental dispuso para ello, y que estarán permanentemente disponibles en la oficina de la Secretaría de Hacienda municipal.
Gobernación de Cundinamarca
Esta web usa cookies.
Read More