VOX POPULI CUNDINAMARCA - marzo 05, 2024.
Funcionaria ganó tutela a la alcaldía de Tabio por violar su derecho a la licencia de maternidad
Funcionaria
La mujer envió un mensaje de empoderamiento femenino para ninguna otra pasé por lo mismo
Se trata de una funcionaria que interpuso una denuncia contra de la alcaldía de Tabio, Cundinamarca; ya que fue declarada como insubsistente de manera sorpresiva durante su licencia de maternidad.
Sandra Milena Dueñas Neuta, quien ocupó el cargo de gerente adscrita al Instituto Municipal de Cultura ‘Joaquín Piñeros Copas’, desde el año 2021.
Según se lo indicó a Revista Semana “el 10 de mayo de 2023 nació su hijo y su periodo de licencia inició el 13 de septiembre del mismo mes, y posteriormente, el día 29 de diciembre, informó a la administración municipal que se encontraba en periodo de lactancia”.
No obstante, el 4 de enero de este año, la alcaldía de Carlos Javier Torres, le solicitó la renuncia sin tener en cuenta que se encontraba en una licencia de maternidad.
Pese a que ella se negó a aceptar porque aún no finalizaba su período, el alcalde expidió un decreto en el que explicaba que ella podía ser removida en cualquier momento.
Incumpliendo con la licencia de maternidad, el alcalde ya había nombrado a un nuevo gerente para ese cargo, todo esto por no respetar el derecho que tenía ella de apelación en un plazo de 10 días.
“La meta de ellos era sacarme ya o ya, entonces no me dieron la posibilidad de presentar el recurso y ahí mismo posesionaron al nuevo gerente”, explicó Sandra a la revista Semana.
Debido a esto, la mujer le interpuso una tutela a la alcaldía; ya que se estaban vulnerando sus derechos como trabajadora y mujer. El pasado 22 de febrero, la corte anunció que ella habría ganado la TUTELA, pues la institución para la que trabajaba violó el artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo:
“Ninguna trabajadora podrá ser despedida por motivo de embarazo o lactancia sin la autorización previa del Ministerio de Trabajo que avale una justa causa”.
El juez le ordenó a la Alcaldía que reintegrara a Sandra al cargo y también que le brindara las mismas o mejores condiciones que tenía. Por su parte, ella le manifestó a Semana, que esperaba que ese tipo de situaciones no se repitieran en el país.
“Sé que hay muchas mujeres que, como yo, no conocen el amparo que tienen al periodo de lactancia. Más allá de todo lo legal, lo que hay acá es un tema de respeto por la maternidad”, agregó.
¿Qué derechos tienen las mujeres en la licencia de maternidad?
De acuerdo con el artículo 43 del Departamento Administrativo de la Función Pública, la mujer y el hombre tienen los mismos derechos ante la ley. En caso de que ella esté desempleada, El Estado le debe dar un subsidio para protegerla.
No obstante, si está trabajando, la mujer debe tener una licencia de 18 semanas en la época de parto con un salario.
El documento que usted debe diligenciar y presentar a la empresa para que pueda ser beneficiaria de su licencia de maternidad, debe tener en cuenta:
- El estado de embarazo de la trabajadora.
- La indicación del día probable del parto.
- La indicación del día desde el cual se debe empezar la licencia, teniendo en cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.
Para más información puede consultar el siguiente link: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=208463#:~:text=La%20mujer%20y%20el%20hombre,entonces%20estuviere%20desempleada%20o%20desamparada
Funcionaria