VOX POPULI CUNDINAMARCA - septiembre 22, 2020.
Firmado convenio para mejorar vía Suba-Cota
Este martes se firmó el convenio para mejorar la vía Suba- Cota
Según la Gobernación de Cundinamarca este proyecto beneficiará a más de 1.342.000 habitantes.
El convenio para mejorar la vía Suba- Cota fue firmado por el Gobernador de Cundinamarca Nicolás García, la alcaldesa de Bogotá Claudia López y el Alcalde de Cota Néstor Orlando Guitarrero
Con el convenio se busca adelantar los estudios y diseños del corredor vial, en los cuales quedará definido el punto de conexión para el cruce sobre el río Bogotá, y también se diseñará la vía y los puentes que garanticen la conectividad entre Bogotá y Cota.
“Tenemos mucho trabajo en materia regional en Cundinamarca, pero particularmente en este corredor, porque además del puente, y debemos trabajar en la doble calzada de la variante de Cota, explicó el gobernador Nicolás García.
Tenemos que seguir trabajando en la gestión predial para poder conectar esa variante con un nuevo punto en Chía, y de esa manera lograr que por allí se movilice el tráfico pesado, y la vía existente hacia Chía la mantengamos para los vehículos livianos”, indicó el Gobernador.
El ICCU será el responsable
El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca adelantará los estudios y diseños de los puentes sobre el río Bogotá y del puente sobre la variante Cota – Chía.
Una vez se hayan determinado las necesidades de la vía se gestionarán los recursos necesarios para la ejecución del corredor que reemplazará la actual vía.
“Vamos a poner todo nuestro empeño para materializar esta vía y poderle dejar este desarrollo a nuestra región, a Bogotá y a Cota”, manifestó el Alcalde de Cota Néstor Orlando Guitarrero.
La suscripción de este convenio tiene como propósito fortalecer el ingreso y la salida a Bogotá entre Suba y Cota, reducir la congestión y ahorrar tiempos de desplazamiento.
Este convenio, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, permite sumar esfuerzos técnicos, administrativos y jurídicos, para construir este importante proyecto vial.
Cada entidad territorial será responsable de gestionar los recursos en su jurisdicción y así armonizarse con todo el proyecto. Las estimaciones de este convenio es que los estudios y diseños estén listos en dos años.
Qué dice Bogotá
Por el lado de Bogotá, el Instituto de Desarrollo Urbano dispone de recursos del Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024 por 176.000 millones de pesos, que se invertirán en la ejecución de la Avenida Cota, desde la Avenida San José (AC 170) hasta límite del Distrito Capital (Río Bogotá), en una longitud de 5,72 kilómetros.
Esta unión de esfuerzos permitirá también trabajar de manera coordinada para gestionar la compra de los predios necesarios para los accesos del puente o de los puentes y del corredor vial, tanto en Cota como en Bogotá.
“Se trata de concretar por fin la nueva vía Suba – Cota con una mejor conexión, mucho más amplia, que cumpla con los estándares ambientales que la CAR nos ha indicado, señaló la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López
No tiene sentido que siguiéramos con un trayecto que se puede hacer en media hora y esté tomando más de dos horas, agregó la alcaldesa.
¡Avanzamos en la construcción de Bogotá-Región!
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) September 22, 2020
En un acto de integración regional, nos unimos con @CundinamarcaGob y @AlcaldiaCota para diseñar y construir la vía y el puente que nos conectarán por la vía Suba-Cota.
Transmisión aquí 👉🏻 https://t.co/tMUzCMk0eD pic.twitter.com/rpI3kqWMk4