Estos serían los proyectos de la futura movilidad para Bogotá y Cundinamarca

VOX POPULI CUNDINAMARCA - julio 13, 2021.

Estos serían los proyectos de la futura movilidad para Bogotá y Cundinamarca

https://bit.ly/36mX3SC

Estos serían los proyectos de la futura movilidad para Bogotá y Cundinamarca

Este martes el Gobierno Nacional presentó el CONPES 4034, un documento que establece los proyectos
priorizados para satisfacer las necesidades de movilidad de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca.

En la presentación del CONPES, el presidente Duque ratificó su apoyo al proyecto de ley de creación de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, el cual, dijo, tendrá mensaje de urgencia

El Presidente Iván Duque Márquez dijo este martes que el documento Conpes de actualización del Programa Integral de Movilidad de la Región Bogotá-Cundinamarca, es la más grande transformación para esta zona del país, pues compromete inversiones por más de $30 billones de pesos.

En la presentación del documento, a la que asistieron la Alcaldesa Mayor Claudia López, el Gobernador de Cundinamarca Nicolás García, y el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Gutiérrez, Duque dijo que este Conpes se constituye en un pacto real, tangible, exento de ideologías y con sentido común.

“Quiero destacar que lo que hoy se está presentando es la más grande transformación de nuestra ciudad capital y de nuestra región con Cundinamarca. Estamos hablando de un Conpes de más de 30 billones de pesos y estamos hablando de los grandes corredores de carga y pasajeros que van a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá-Región”, expresó el Jefe de Estado en el acto celebrado en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño.

El Conpes de Movilidad Bogotá-Región traza una meta en tres etapas: los proyectos que entran al documento en 2027, ya financiados y algunos en etapa de pre construcción; los que entran en 2035, para continuar estudios de factibilidad, diseño de detalle y financiar su construcción, y los que entran en un horizonte de largo plazo.

Según el Gobierno, la inversión total de los proyectos de este Conpes asciende a casi $43,5 billones, de los cuales la Nación aporta $29,2 billones; Bogotá, $10,8 billones, y Cundinamarca, $3,4 billones.

Estas inversiones permitirán la continuidad de la reactivación comercial y el acceso a mercados de bienes y servicios. Los proyectos en sí mismos crean miles de empleos, pues solo la primera línea del Metro está generando 20.000, con el incentivo de generar más puestos de trabajo.

“Todo esto nos permite decir que hoy nace la construcción de una Bogotá del siglo XXI, marcada por la movilidad limpia, sostenible, de calidad y donde la ciudad, gracias a la visión integral del transporte, va a empezar por la calidad de ese mismo transporte, a quitar el incentivo por el automóvil individual. Esa es la apuesta que estamos materializando”, precisó el Jefe de Estado.

De ahí que el Presidente Duque ratificó su compromiso de llevar al Congreso el proyecto de ley que crea la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, el cual tendrá mensaje de urgencia.

Los proyectos

Entre los proyectos al 2027 se cuentan:

  • La red de corredores férreos
  • La primera línea del Metro-Tramo 1
  • El Regiotram de Occidente
  • El Sistema Integrado de Transporte Público
  • La Avenida Carrera 68 Ciudad de Cali, Soacha-Américas, Carrera Séptima
  • La Ciclo Alameda del Medio Milenio.

También, a esa fecha se construirán:

  • Los cables de Usaquén-El Codito
  • Reencuentro Monserrate
  • San Cristóbal-Altamira
  • La ampliación de la Autopista Norte y de la Carrera Séptima.

Entre los proyectos al 2035 se cuentan:

  • La red de corredores férreos
  • El Metro a Suba-Engativá
  • El Regiotram del Norte
  • El Sistema Integral de Transporte Público del borde occidental
  • La extensión Troncal Avenida Ciudad de Cali
  • Los cables de San Rafael, San Cristóbal Juan Rey, Ciudadela Sucre y Potosí-Sierra Morena.

Y a más largo plazo se llevarán a cabo el corredor férreo del Sur a Soacha; el transporte masivo de la Avenida Boyacá; la extensión de la Calle 80; la extensión de la Calle 26; la continuación del Plan Marco Transmilenio, y la extensión Avenida Ciudad de Cali a Soacha.

Transporte sostenible?

“Tanto la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, como el Gobierno Nacional han definido que la meta que vamos al llevar a la Cumbre de Glasgow es que el país se propone llegar al 2023 con una reducción de 51% de los gases de efecto invernadero, y en el 2050 siendo carbono neutral. Eso no ocurre si no tenemos una región jalonando por su densidad poblacional y una visión de transporte sostenible”, aseveró el Mandatario.

Son los documentos donde se consignan las políticas y proyectos generales que son estudiados y aprobados en las sesiones en que se reúne el CONPES con sus respectivos miembros.

Los CONPES son los documentos donde se consignan las políticas y proyectos generales que son estudiados y aprobados en las sesiones en que se reúne el CONPES con sus respectivos miembros.

Estos serían los proyectos de la futura movilidad para Bogotá y Cundinamarca

Consulte el Documento CONPES 4034
APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL A LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA
INTEGRAL DE MOVILIDAD DE LA REGIÓN BOGOTÁ-CUNDINAMAR
CA

https://bit.ly/36mX3SC
Compartir

Deja una respuesta