VOX POPULI CUNDINAMARCA - julio 29, 2020.
Esta ciudad tiene mucho huevo !!!
La cuarentena ha revelado las capacidades de respuesta de las personas frente a una situación de crisis.
Y la venta de aguacates y huevos ha sido una de las alternativas adoptadas con mayor frecuencia, por lo menos en esta región.
Centenares de personas y establecimientos de comercio optaron por la venta de la proteína animal como alternativa para la generación de ingresos.
Huevos y aguacates al por mayor y al detal.
Usted encuentra huevos en las esquinas, en carros, a domicilio, huevos grandes, pequeños, extra, jumbo, de Boyacá, de Fómeque, de prestigiosos galpones de Pacho, huevos caros y baratos, 2 cubetas por el pago de uno, huevos para dar y convidar.
y cómo olvidar el desarrollo que tuvo la industria en Fusagasugá, tan célebre en el país, en el fútbol y en el departamento, porque nos recuerda a una distinguida ex-senadora y ex-gobernadora y a un no menos reputado senador de la república.
No sabemos de donde sale tanto huevo, o de donde tanta gallina, pero de acuerdo a cifras del DANE cada colombiano consume 303 huevos al año, lo que representa un consumo anual de 14 mil millones de huevos en el país.
Muchos dicen que esta huevonada está jodida, pero todo parece indicar que en los hogares del país pueden hacer falta muchas cosas, pero no un huevo, nunca un aguacate, y en muchos otros hogares nunca una cerveza.
Hoy como nunca el huevo hace parte de la dieta diaria de los colombianos, de los cundinamarqueses, de los habitantes del centro del país.
De acuerdo a FENAVI, la oferta de los productos avícolas se ha mantenido en crecimiento respecto a lo registrado en el 2019, siendo el 2020 el año en que la industria estaba mejor preparada para atender una alta demanda como la que se está viviendo
La industria avícola tiene una producción suficiente para atender la demanda de todo el país, señaló FENAVI.
Un huevito diario
El huevito diario es una bendición. Aunque hay a quienes por su salud o su condición física, genética, metabólica u hormonal, la frecuencia se les haya reducido angustiosamente.
Hay a quienes les gusta el huevo frito, otros lo prefieren cocinado, tibio, perico o con arroz.
A muchos les encanta el sandwich de huevo con pan, a otros la hamburguesa con huevo, y los más osados prefieren un buen huevito revuelto, un huevo con salchicha, con maíz, con champiñones, con todo, y en una buena cocina criolla, unos huevos con longaniza.
La verdad es que un buen huevo uno siempre lo disfruta. No importa la hora, el lugar, la compañía, el acompañamiento o la cocción. El huevo siempre será bienvenido.
Un huevito, es muy rico !!!
El huevo es un alimento rico en proteína y en lípidos, que tiene muchas virtudes, aunque también le atribuyen aportes importantes al colesterol.
El huevo es un alimento tan esencial y universal que no distingue entre ricos y pobres, entre gordos y flacos, y siempre está en la dieta de una familia en cualquiera de sus preparaciones, y además en tortas, ensaladas, postres y por supuesto en una exquisita changüa.
Pero tenga mucho cuidado. Usted puede encontrar huevos muy baratos, sin embargo, esto no significa que sean los mejores, o que verdaderamente representen una solución.
Los huevos se dañan, se envejecen, se contaminan, y dentro de la experiencias indeseables de la vida cotidiana, no hay nada peor que el olor a huevo podrido.
Lo cierto es que a las cualidades del huevo hoy le podemos agregar sin temor a equivocarnos, los buenos oficios que ha cumplido en medio de la pandemia. De ser un alimento que no falta en la mesa de los colombianos y de haberle ofrecido una manito a los ingresos de miles de hogares en estas épocas de precariedad, desempleo y pobreza.