X

Empresas Temporales deben salir de los Hospitales

Empresas Temporales deben salir de los Hospitales

Las empresas Temporales deben salir de los Hospitales porque abusan, desconocen, atropellan y no les pagan a los funcionarios, dijo Hugo García, Presidente de la veeduría en Salud de Zipaquirá.

Lo manifestó este martes en medio de la jornada de protestas de los trabajadores de la salud de Zipaquirá.

Dos empresas temporales que suministran el personal de salud al nuevo Hospital Regional de Zipaquirá y a la llamada Unidad Funcional de Zipaquirá (antiguo hospital San Juan de Dios), están en el ojo del huracán por atrasos en los pagos a estos trabajadores.

Coltempora se ha convertido en una empresa muy mencionada en Zipaquirá y la región por su contrato con el Hospital de La Samaritana, por el cual, los trabajadores de la salud de esta región hoy protagonizaron una protesta pacífica reclamando a Coltempora el pago de sus liquidaciones, cesantías e incapacidades.

Nos tienen a punta de mentiras le dijo uno de los trabajadores a Vox Populi Cundinamarca.

No tenemos un teléfono, una dirección o un correo electrónico donde quejarnos, porque esta empresa no aparece por ningún lado, manifestó el funcionario al que le adeudan liquidación, cesantías y el salario del mes de marzo.

Para muchos de los centenares de trabajadores gravemente afectados por la tercerización laboral de estas dos instituciones de salud de Zipaquirá, la situación es muy preocupante por las particulares similitudes entre Coltempora y el nuevo contratista (Consultores en Gestión Humana), que asumió hace un mes estas nóminas y ya presenta atrasos en los pagos de salarios.

Sospechan que sea la misma empresa pero con diferente nombre, porque hasta los contratos son idénticos y el personal administrativo también.

“Un llamado respetuoso al señor gobernador de Cundinamarca para que estos y otros hospitales del departamento no los manejen los políticos locales”, dijo el veedor Hugo García.

La nueva empresa temporal, Consultores en Gestión Humana, se comprometió a hacer los pagos de sus obligaciones de marzo en la tarde de este martes, según lo informó el gerente del Hospital de La Samaritana Edgar Silvio Sánchez.

Estas son las consecuencias de la tercerización, que triste llegar a estos escenarios, comentó en las redes sociales un usuario de la salud de Zipaquirá.

Lo vamos a poner en conocimiento de la Procuraduría Regional de Cundinamarca, dijo el personero de Zipaquirá Miller Mauricio Castro Duque, que recibió en este propósito el respaldo de la Veeduría en Salud de Zipaquirá.

Los manifestantes denunciaron despidos de médicos y enfermeras como represalias por su participación en reuniones para exigir sus derechos laborales.

En el mes de enero de este año 2.021, el nuevo Hospital Regional de Zipaquirá celebró apenas su primer año de actividades, ,después de 10 largos años de proceso de construcción, habilitación y dotación.

Las empresas Temporales deben salir de los Hospitales porque abusan, desconocen, atropellan y no les pagan a los funcionarios, dijo Hugo García, Presidente de la veeduría en Salud de Zipaquirá.

Compartir
Voxpupuli:

Esta web usa cookies.

Read More