El martes radicarán en el Congreso el proyecto de Región Metropolitana
La Gobernación de Cundinamarca anunció este sábado siete de agosto que el próximo martes 10 de agosto será radicado en el Congreso de la República en Proyecto de Ley Orgánica que definirá el funcionamiento de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
De acuerdo a la información del gobierno departamental la cita es en el Capitolio Nacional, salón Luis Carlos Galán, a las 10 de la mañana.
Se trata del trámite de un proyecto de Ley Orgánica que va a reglamentar la ya creada mediante Acto Legislativo región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca.
El proyecto de ley orgánica que será radicado en el Congreso el martes 19 de agosto tiene que pasar por cuatro debates en el Congreso de la República.
Lo que plantea la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca es un modelo asociativo consagrado en el Artículo 325 de la Constitución Política, que busca integrar al Distrito Capital con los municipios de Cundinamarca y con su Gobernación.
Aunque una parte de los parlamentarios de Bogotá parece haber hecho consenso con los de Cundinamarca, algunos concejales del Distrito, la Asamblea, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca, en las regiones hay muchas voces que consideran inconveniente el proyecto de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
Por que lo consideran inconveniente?
«Quisieron cambiar La Constitución sin consultas populares. No están planteando un gobierno regional sino una agencia de proyectos», dijo la concejala de Boogotá Susana Muhamad.
«La nueva figura de #regiónmetropolitana puede resultar siendo un retroceso democrático, al ceder autonomía y quedar de paso libre de control político. ¿Muy conveniente para algunos no creen?», manifestó.
El Concejal del Distrito Carlos Carrillo, señaló en el mismo debate que el acto legislativo es un acuerdo político
«Este proyecto se adelantó a espaldas de las comunidades. Nuestros municipios quedaron desprotegidos frente a la Región – Metropolitana. El poder de los gremios es alto», manifestó Felipe Durán, ex-candidato a la alcaldía y actual concejal de Zipaquirá.
La concejala de Mosquera Ivonne tapia señaló, «Aquí lo que queremos es que haya una consulta popular. Les pedimos que no aprueben la entrada en función de la Región – Metropolitana hasta que no incluyan a la ciudadanía».
«Hago un llamado para que no se incorpore la Región Metropolitana hasta que no se resuelvan las dudas de la Ley Orgánica ni las demandas de inconstitucionalidad», aseguró Edward Sarmiento, concejal de Zipaquirá.
«La manera en como se está creando la Región-Metropolitana es un ataque a la democracia participativa», dijo la concejala de Bogotá Ana Teresa Bernal.
El Gobierno de la Región Metropolitana
«El Consejo Regional será el máximo órgano de Gobierno de la Región Metropolitana. Lo componen la Alcaldesa de Bogotá, el Gobernador de Cundinamarca y los alcaldes de los municipios que hagan parte de la Región”, explicó la Secretaria de Integración de Cundinamarca Patricia González
En la Corte Constitucional cursa una demanda de constitucionalidad contra el Acto Legislativo 02 de 2.020, que modificó el artículo 325 de la Constitución Política de Colombia, para abrir la posibilidad de asociatividad entre Bogotá, los municipios de Cundinamarca y la Gobernación del Departamento.
Consulte el proyecto de Ley
LEA también: Senado aprobó en plenaria la región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca
El martes radicarán en el Congreso el proyecto de Región Metropolitana
Esta web usa cookies.
Read More