VOX POPULI CUNDINAMARCA - junio 30, 2022.
Denuncian que 790 niños y niñas de Zipaquirá se quedarían sin educación inicial
Denuncian que 790 niños y niñas de Zipaquirá se quedarían sin educación inicial
Una madre cabeza de familia denunció esta semana la vulneración a los derechos de los niños usuarios de los jardines sociales de Colsubsidio en Zipaquirá.
De acuerdo con el derecho de petición que la mamita dirigió el 28 de junio a la Personería, la Secretaría de Educación y el ICBF, «en el jardín les informaron que el servicio de cuidado y protección de nuestros niños se prestará solamente hasta el 30 de junio».
«Me preocupa el bienestar de mi niño ya que por estos días no contaré con el servicio y mi niño se quedará sin su educación inicial», dijo la mamita en su derecho de petición.
En el escrito, que responsabiliza al alcalde Wilson García Fajardo de la situación, la madre peticionaria argumenta que, «por falta de firmas en la contratación con la caja de Colsubsidio nuestros hijos quedarán sin la protección integral».
Y en seguida agregó: «Después de casi dos años por la pandemia mi hijo no tuvo la posibilidad de un desarrollo social fundamental en su niñez, y hoy se vuelve a ver afectado su desarrollo integral por falta de gestión en nuestro mandatario» .
Por su parte, el Concejal de la ciudad Juan Guillermo Gutiérrez, quien publicó la denuncia, indicó que «Más de 790 niños y niñas menores de 5 años quedarán sin servicios de educación inicial, debido a la falta de renovación del Convenio con Colsubsidio por parte de la Secretaría de Familia y Desarrollo Social – Zipaquirá, los jardines están ubicados en los barrios Coclíes, Barandillas y San Miguel».
«Le hago un llamado al Alcalde Wilson García Fajardo para garantizar el derecho de educación a los niños de primera infancia, y de igual forma instó al Personero Municipal a actuar en defensa de la niñez Zipaquireña», escribió el concejal Gutiérrez.
Juan Guillermo Gutiérrez también agregó a la denuncia de la madre cabeza de familia que «Los Centros de Desarrollo Integral (CDI) para la primera infancia de El Prado, Mi Ranchito, Mi Primer Tesoro, San Juanito y Mi Primera Aventura, están cerrados debido a que el operador quedó inhabilitado y no se ha hecho la nueva contratación por parte del ICBF – Centro Zonal Zipaquirá».
Denuncian que 790 niños y niñas de Zipaquirá se quedarían sin educación inicial