De Origen Colombiano’, la estrategia para dar a conocer 29 productos de artesanos colombianos

VOX POPULI CUNDINAMARCA - diciembre 06, 2023.

‘De Origen Colombiano’, la estrategia para dar a conocer 29 productos de artesanos colombianos

Un trabajo conjunto entre la Superintendencia de Industria y Comercio y Artesanías de Colombia arrojó como resultado la creación y el lanzamiento de la estrategia país ‘De Origen Colombiano’, cuyo fin es dar a conocer y posicionar 29 productos nacionales que cuentan con denominación de origen a través de rutas turísticas y experiencias gastronómicas.

“’De Origen Colombiano’ busca realzar la importancia de los artesanos y las familias que representan a nuestro país a través de productos únicos. Es una oportunidad para su posicionamiento internacional. Trabajamos junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Artesanías de Colombia para fortalecer la competitividad de los artesanos nacionales. Además, buscamos proteger los productos artesanales de las copias y garantizar sus características y originalidad”, asegura la Superintendente de Industria y Comercio, María del Socorro Pimiento.  

La cerámica de El Carmen de Viboral, y de Ráquira, la cestería en rollo de Guacamayas, el sombrero Aguadeño, el sombrero Suaza, el sombrero de Sandoná, la chiva de Pitalito, el mopa mopa barniz de Pasto, la cerámica negra de La Chamba, la tejeduría de San Jacinto, la tejeduría Wayuu y la tejeduría Zenú son las 12 artesanías que forman parte de la estrategia.

También el Café Colombiano y de las regiones de Santander, Huila, Cauca, Nariño, Tolima y la Sierra Nevada, los quesos de Paipa y Caquetá, la cholupa del Huila, las achiras del Huila, el arroz de la Meseta de Ibagué, el bocadillo veleño, el cangrejo negro de Providencia, las rosas, el clavel y los crisantemos.

“La denominación de origen aporta valor a las artesanías colombianas, al certificar y reconocer su procedencia, al igual que las características que adquiere durante su elaboración. El artesano es reconocido no solo por su trabajo, sino también por sus arraigos y su cultura porque destacamos el territorio y la historia detrás de cada pieza. Asimismo, se apoya el desarrollo rural a través del acceso al mercado, gracias a la diferenciación y la creación de valor”, afirma la gerente general de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía.

La denominación de origen

La expresión ‘denominación de origen’ hace referencia a aquellos alimentos, flores y artesanías que se producen exclusivamente dentro de una zona geográfica, teniendo características especiales que están relacionadas netamente con su lugar de origen y producción.

Para que una manufactura o producto se ampare bajo la denominación de origen, debe cumplir con una serie de requisitos ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Algunos de ellos, las características que los hacen especiales deben estar relacionadas con su tradición, reputación, clima y tierra, así como con la forma en que se cultiva, produce o realiza. Además, que el nombre del lugar geográfico sea conocido por razón de los productos que se originan, como es el caso del queso Paipa o el bocadillo veleño.

Cabe resaltar que el sello de denominación de origen puede ser usado exclusivamente por los productores, fabricantes y artesanos cuya producción se genere únicamente en la zona de procedencia indicada. Igualmente, se reserva el uso para todos aquellos que hayan solicitado la declaración de la protección de la denominación, al igual que a sus comerciantes.

Compartir

Deja una respuesta