De mujer a mujer
¿Desde cuándo la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres pasó a ser parte del problema social que ha venido afectando las diferentes ciudades en hechos tan lamentables de destrucción y vandalismo?
Ayer, 8 de marzo se celebró el día internacional de la mujer, evento que le recuerda al mundo la lucha por la igualdad, el reconocimiento de la diversidad y el ejercicio efectivo de los derechos en memoria de las 129 mujeres trabajadoras que murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, luego de que se declararan en huelga permanente en su lugar de trabajo, bajo la mirada cómplice y homicida del dueño de la fábrica que cerró las puertas del edificio sin importarle el desenlace fatídico.
Efectivamente el sistema sigue en deuda con la mujer porque siguen devengando menos que los hombres por igual tarea, tienen más sobrecarga por su condición de madres, mujeres trabajadoras y esposas y lo que es más lamentable, los feminicidios y la violencia contra las mujeres no cesa
Pero la solución, después de dos años de pandemia no consiste en salir a las calles y destruir el único medio de trasporte que tanto esposos como hijos tienen para movilizarse por las ciudades.
Tampoco se trata de poner en riesgo la vida e integridad físicas de familiares que hasta altas horas de la noche les tocó transitar a pie peligrosas vías que estaban desprovistas de trasporte público pero que alertaban para que amigos de lo ajeno hiciera de las suyas aprovechando el afán de transeúntes desprevenidos por llegar a sus hogares.
La solución no consiste en aumentar los índices de pobreza con acciones destructivas que generan mayores inversiones en infraestructura de movilidad que bien podrían ser dirigidas a ayudas económicas para madres cabeza de familia.
No se trata de igualar a los hombres que rompen, acaban, destruyen y violan los mínimos protocolos de sana convivencia y solidaridad social.
Para una próxima oportunidad, mujeres recuerden que los hombres dependen de ustedes hasta para nacer y que nuestro papel fundamental es ser creadoras, líderes, aprovechando las oportunidades para hacer sentir nuestra fuerza, no con daños, sino construyendo lo que otros destruyen.
Mujer es poder ser ejemplo; es liderar campañas sociales que nos reivindiquen, es exigir con respeto y dignidad; es seguir construyendo capítulos de la historia con inteligencia.
Por ejemplo, se había podido aprovechar la época electoral para congregar a las candidatas y comprometerlas a que luchen por una Colombia que respete, proteja e integre a la mujer, a que sancionen leyes que nos permitan tener momentos de esparcimiento que terminen con recuerdos especiales, no en índices de muertes violentas y sin sentido.
Era el momento de crear no de destruir, de sumar no de restar, de mostrar fuerza, inteligencia, vitalidad y carácter no de caer en el circulo vicioso del caos.
De mujer a mujer
Escrito por : Angélica Gantiva
Esta web usa cookies.
Read More