Corrupción en Cundinamarca: la columna de El Tiempo dedicada al Volteo de Tierras
Una columna del periódico El Tiempo publicada este miércoles 27 de octubre plantea nuevamente el recurrente asunto del volteo de tierras en Cundinamarca y señala que, «Dentro de esta desafortunada lista de escándalos por volteo de tierras encontramos los municipios de San Cayetano, Cajicá, Funza, Tenjo, El Rosal, Facatativá, Tocancipá, Mosquera, Madrid, Chía, Funza y Nemocón».
El autor del escrito titulado «Corrupción en Cundinamarca» es el columnista de El Tiempo Luís Felipe Gómez.
El columnista comienza señalando que en los recientes 8 años Más de 90 funcionarios han sido investigados y sancionados por «el volteo de tierras».
Para nadie es un secreto el atractivo tan grande que despierta Cundinamarca para los corruptos, dice Gómez en su columna.
Y agrega: «Durante los últimos 8 años, más de 90 funcionarios, entre alcaldes, concejales, funcionarios de alcaldías (especialmente de las secretarias de planeación) y de la CAR, han sido investigados y sancionados en Cundinamarca por temas relacionados con los planes de ordenamiento territorial –POT».
Dentro de esta desafortunada lista encontramos los municipios de San Cayetano, Cajicá, Funza, Tenjo, El Rosal, Facatativá, Tocancipá, Mosquera, Madrid, Chía, Funza y Nemocón, escribe Luís Felipe Gómez.
«Conceden licencias de construcción donde antes no se podía construir, pues le cambiaron la destinación al terreno, y reciben a cambio coimas por parte de las constructoras y empresas de ingeniería», argumenta el columnista de El Tiempo.
Lo que sucede con el POT de Zipaquirá
Gómez se refiere a la actualización del POT de Zipaquirá, se hace varias preguntas al respecto y cuestiona que dentro del proyecto de nuevo POT esté contemplada un área de expansión urbana de 270 hectáreas.
A propósito de las investigaciones alrededor del los POT, Gómez habla del caso de Tocancipá con su alcalde Walfrando Forero, y se interroga nuevamente frente a la Secretaria de Planeación de Zipaquirá Zulma Marcela Santos.
Dice literalmente:
«El pasado mes de agosto de 2021, la Fiscalía imputó cargos contra el exalcalde de Tocancipá Walfrando Adolfo Forero Bejarano y tres de sus entonces funcionarios por presuntas maniobras ilícitas en las que habrían incurrido para construir viviendas de interés social en zonas de reserva ambiental y agrícola».
Y se pregunta:
«Resulta curioso que uno de esos tres funcionarios involucrados es la exsecretaria de Planeación de Tocancipá Zulma Marcela Santos, quien increíblemente es hoy en día la secretaria de Planeación de Zipaquirá ¿No debía pedirle su renuncia inmediatamente el señor alcalde de Zipaquirá a esta señora?
Y no solo eso, dice el autor de la columna.
«El 14 de septiembre de 2020 la Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos al exalcalde de Cajicá Óscar Mauricio Bejarano Navarrete (2012-2015) por presuntas irregularidades en la modificación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial –PBOT–, y hoy en día el señor Bejarano es asesor de la alcaldía de Zipaquirá.
«Parece que fuera una broma de mal gusto, pero es la realidad en nuestro querido municipio de la sal»
Luís Felipe Gómez / El Tiempo
Luís Felipe Gómez cierra su columna refiriéndose al ex representante a la Cámara por Cundinamarca José Edilberto Caicedo y a su hijo Diego.
Dice Gómez:
«Hoy vemos como candidato a la Cámara de Representantes al hijo del señor Caicedo, un joven llamado Diego, y quien según se ve en redes sociales parece ser la luz que nos hacía falta en el departamento».
Corrupción en Cundinamarca:
Esta web usa cookies.
Read More