Contraloría investiga a exalcalde por presuntas irregularidades en el contrato de un resguardo indígena de Cota

VOX POPULI CUNDINAMARCA - febrero 29, 2024.

Contraloría investiga a exalcalde por presuntas irregularidades en el contrato de un resguardo indígena de Cota

Solucionar este caso, evitaría que se gastarán 2.448 millones de pesos destinados a subsidios de vivienda

El pasado 22 de febrero la Contraloría de Cundinamarca inició un proceso de investigación contra los secretarios de planeación e infraestructura y el exalcalde de Cota, Néstor Guitarrero y los exsecretarios de Planeación y de Infraestructura y Obras Públicas, por presuntas irregularidades en un lote de una comunidad indígena de Cota, Cundinamarca.

Según lo indicó la Contraloría, en el terreno ya se estaban construyendo obras para la comunidad. Sin embargo, la arquitectura de las propiedades no se parecía a las que habían indicado los políticos en el acuerdo y, además, presentan “deficiencias en su aspecto físico”:

 “Cuatro de las cinco viviendas revisadas en mampostería estructural, se evidencia que la carpintería metálica no corresponde con las especificaciones que se indican dentro del contrato”.

Pero esto no solo afectó a la comunidad, sino al municipio de Cota; ya que las falencias de construcción de viviendas y la utilización de materiales distintos a los que firmaron los gobernantes en el contrato: “fueron las causales para determinar un detrimento al municipio por valor de $43.471.167 pesos”, así como lo indicó la Contraloría.

No obstante, la entidad tomó cartas en el asunto; dado que está investigando al exalcalde y demás exfuncionarios públicos por su presunto acto de corrupción, por no supervisar la obra e incumplirle a la ciudadanía.

La Dirección de Investigaciones de esta Contraloría se encargará de hacer justicia ante esto y garantizar que las viviendas para la comunidad muisca, tengan una mejor condición.

“Tomaremos las acciones necesarias para determinar las responsabilidades fiscales de cada implicado y para garantizar que el perjuicio ocasionado al resguardo indígena y a las arcas del municipio sea subsanado lo más pronto posible”.

Esto es algo positivo para la comunidad porque evitaría que se gastarán 2.448 millones de pesos destinados a 100 subsidios de vivienda del municipio.

Compartir

Deja una respuesta