Cinco congresistas de Cundinamarca aprobaron modificación de la Ley de Garantías

VOX POPULI CUNDINAMARCA - octubre 20, 2021.

Cinco congresistas de Cundinamarca aprobaron modificación de la Ley de Garantías

Cinco congresistas de Cundinamarca aprobaron modificación de la Ley de Garantías

Cinco representantes a la Cámara por Cundinamarca votaron positivo al artículo que modificó la Ley de Garantías Electorales, incluido en el proyecto del Presupuesto General de la Nación.

De los 98 votos favorables a la cuestionada propuesta del Gobierno Duque, incluida en el Presupuesto General de la Nación para 2.022, Cundinamarca puso 5 votos.

De los siete representantes a la Cámara que tiene el departamento, cinco apoyaron la suspensión de la norma que ha servido para mitigar la corrupción en épocas electorales, como las que se avecinan.

Los representantes de Cundinamarca que votaron positivo la iniciativa fueron Buenaventura León del Partido Conservador, Betty Zorro y Néstor Rico de Cambio Radical, Hernán Garzón del Centro Democrático y Óscar Sánchez León del Partido Liberal

Es el artículo 125 del Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional que modifica la Ley de Garantías Electorales, y que estableció que a partir de la publicación de la ley y durante la vigencia fiscal 2022, la Nación podrá celebrar convenios interadministrativos con las entidades territoriales.

Según el artículo aprobado ayer en Cámara y Senado, presuntamente, estos convenios interadministrativos tendrán como objeto la ejecución programas y proyectos correspondientes al Presupuesto General de la Nación.

El Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2022 asciende a $350,4 billones, y supone un incremento del 5,3 % respecto al año anterior.
El 59,8 % corresponde a gastos de funcionamiento, el 20,8 % a pago de la deuda y el 19,5 % a inversión.

El artículo 125, relacionado con la Ley de Garantías fue aprobado con 98 votos por el sí y 39 por el no, con el siguiente texto:

“Con el propósito de promover la reactivación económica y la generación de empleo en las regiones, a partir de la publicación de la presente Ley y durante la vigencia fiscal 2022, la Nación podrá celebrar convenios interadministrativos con las entidades territoriales para ejecutar programas y proyectos correspondientes al Presupuesto General de la Nación. La presente disposición modifica únicamente en la parte pertinente el inciso primero del parágrafo del artículo 38 de la Ley 996 de 2005”.

El ministro de Hacienda y Crédito Público José Manuel Restrepo Abondano, indicó:

“Es muy importante señalar que este proyecto de Presupuesto General de la Nación, es una continuidad también de la Ley de Inversión Social. Es una continuidad porque este presupuesto es una apuesta que tiene 3 direcciones, la reactivación económica, la generación de oportunidades de empleo para la gente, la posibilidad de que sectores jalonen dinámica productiva en el País, en infraestructura, en vivienda, en sector agropecuario, en la industria, en distintos sectores de la economía”.

Cinco congresistas de Cundinamarca aprobaron modificación de la Ley de Garantías

Cundinamarca te espera
Cundinamarca te espera
BiciBogotá Región, una travesía turística y temática de 300 kilómetros por los alrededores de Bogotá y el departamento de Cundinamarca
BiciBogotá Región, una travesía turística y temática de 300 kilómetros por los alrededores de Bogotá y Cundinamarca
Compartir

Deja una respuesta