Un operativo de cacería al tráfico de fauna y flora lideró la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca en todo el departamento.
Desde 16 puestos de control la CAR Cundinamarca y la Policía Nacional le pusieron vigilancia al transporte ilegal de flora y de fauna silvestre.
Los puestos de control los ubicó la CAR en las plazas de mercado de Girardot y Fusagasugá, y en 14 puntos de salidas de los municipios de la jurisdicción CAR.
Como resultado del operativo fueron incautados 18 especímenes de fauna silvestre, entre ellos loras, pericos, tortugas, zarigüeyas y guacamayas.
Los animales incautados los trasladó la CAR al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre – CAV- en el municipio de Tocaima.
El propósito es que estos animalitos reciban valoración, rehabilitación y posteriormente retornen a su hábitat.
En cuanto al tránsito de flora, la CAR y la Policía inspeccionaron varios vehículos que transportaban madera y todos contaban con su respectivo salvoconducto.
La operación inició desde las 3am de este miércoles con 50 profesionales de la CAR encabezados por el director general Luis Fernando Sanabria Martínez.
La actividad tuvo la coordinación de los 14 directores regionales de la corporación.
Donde se hizo esta cacería al tráfico de fauna y flora
La inspección se desarrolló en los corredores viales de Pacho, Zipaquirá, Facatativá, Chía, Ubaté, Chiquinquirá, Cambao, Chocontá, Villeta, La Mesa, Fusagasugá, Girardot y Soacha.
“Queremos que entiendan que esto es un delito y acarrea consecuencias penales, pero lo más importante es tener conciencia del daño tan grande que se le hace a nuestra biodiversidad», destacó Luis Fernando Sanabria.
La entidad seguirá ejerciendo control en todas las vías del territorio para contrarrestar el transporte y tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.
En el combate a este flagelo la Corporación trabaja en coordinación con los organismos judiciales y de Policía.
Esto dijo el director de la CAR Luís Fernando Sanabria sobre el operativo:
Esta web usa cookies.
Read More