Los buses de transporte intermunicipal de Sabana Centro, Sabana Occidente y Soacha volverán a ingresar hasta el centro de Bogotá.
Se trata de la primera “Vía del Desarrollo Regional”, un plan integral de trabajo con la Alcaldía de Bogotá, que establece la primera ruta en la que los buses intermunicipales puedan ingresar hasta el centro de la capital como se tenía hace más de 15 años.
“Esta es una buena noticia para quienes vayan a Bogotá o vengan a Cundinamarca, para que no tengan que utilizar Transmilenio, colapsarlo y aumentar el riesgo de contagio, pero además ayuda a mitigar el riesgo de cierre del sistema de Bogotá, pues si Transmilenio llega al 35% de ocupación se daría su cierre”, manifestó Nicolás García, primer mandatario de Cundinamarca.
De acuerdo con datos de la Secretaría cundinamarquesa de Transporte y Movilidad, en un panorama sin covid-19, al día, en el departamento se registran 2.647.572 viajes, de los cuales 297.500 en bicicleta; 386.846 en transporte público y 305.117 en vehículos particulares.
Para el caso de los desplazamientos desde los municipios hacia Bogotá, el tiempo promedio de desplazamiento en transporte público antes del COVID19 era de 102 minutos, y en la cuarentena podría reducirse a 44 minutos.
Jorge Godoy, Secretario de Movilidad de Cundinamarca manifestó que la medida además de facilitar la movilización de los cundinamarqueses hacia Bogotá, permitirá mitigar los riesgos de contagio en Transmilenio, “pues no tendrán que usarlo quienes se desplacen por calle 13 hacia el centro de la capital”.
La decisión es producto de una mesa ampliada de trabajo regional liderada por el gobernador de Cundinamarca Nicolás García Bustos, en articulación con los municipios de la Sabana y las secretarías departamental y distrital de Movilidad.
El propósito es adoptar acciones para optimizar la movilización entre las provincias de Soacha, Sabana Centro y Sabana Occidente, y cumplir con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para la ampliación de la cuarentena, que dan exención a los trabajadores de los sectores de la construcción y manufactura.