VOX POPULI CUNDINAMARCA - enero 31, 2022.
Bomberos de Cundinamarca claman por contratos en ley de garantías
El delegado departamental de los Bomberos de Cundinamarca Álvaro Farfán hizo un llamado a los alcaldes del departamento para que no usen la excusa de la ley de garantías para dejar desprotegidas a sus poblaciones.
En la mañana de este lunes delegado oficial de los Bomberos de Cundinamarca hizo un llamado a las administraciones de todos los municipios del departamento para que la Ley de Garantías, que entró en vigencia a partir de la media noche del pasado viernes 28 de enero. “La ley de garantías no se puede convertir en la excusa perfecta de este año para que algunas administraciones municipales no renueven sus contratos con los cuerpos de #Bomberos del país, el Art.33 de la ley 966 de 2005 claramente establece unas excepciones”, indicó.Pese a que la norma prohíbe a las entidades públicas realizar contratos directos o aumentar la planta de personal de las mismas en época electoral existe una excepción.
Según la Página web de Función Pública, la ley busca que durante la campaña presidencial no se aumenten los recursos destinados a la publicidad del Estado y es clara en que la publicidad del Estado no se podrá utilizar como propaganda política de los candidatos o partidos políticos o movimiento políticos o sociales.
Sin embargo, también sostiene que “queda exceptuada de la anterior restricción, lo referente a: La defensa y seguridad del Estado; Los contratos de crédito público; Los requeridos para cubrir las emergencias educativas, sanitarias y desastres; Los utilizados para la reconstrucción de vías, puentes, carreteras, infraestructura energética y de comunicaciones, en caso de que hayan sido objeto de atentados, acciones terroristas, desastres naturales o casos de fuerza mayor; y los que deban realizar las entidades sanitarias y hospitalarias”.
Según la misma entidad por esta época además “se restringe la contratación directa por parte de todos los entes del Estado desde el día 29 de enero de 2022 y hasta la elección en segunda vuelta, si fuere el caso. Es de anotar que no hay restricciones para las prórrogas, modificaciones o adiciones y la cesión de los contratos suscritos antes del 29 de enero de 20221, todo de conformidad con los principios de planeación, transparencia y de responsabilidad establecidos en la Ley 80 de 1993, y demás normas que resulten aplicables a cada caso”.
Cabe destacar la importancia de los cuerpos de bomberos, pues la semana pasada en la laguna de Guatavita se generó un incendio que afectó 15 hectáreas de bosque y requirió la presencia de miembros del cuerpo de bomberos del departamento, el Ejército, la Defensa Civil y la Cruz Roja.
En la emergencia participaron 170 personas según la Unidad del Riesgo de Cundinamarca, entre los que se encontraban; los bomberos de los municipios de Guasca, Cogua, Tocancipá, Gachancipá, Sesquilé, la Calera y Suesca; el Ejército; la Defensa Civil de Cundinamarca; la Cruz Roja Colombiana; la Alcaldía de Guatavita, la Policía y miembros de la comunidad.