VOX POPULI CUNDINAMARCA - diciembre 29, 2020.
Aprobaron un cuestionado proyecto que modificaría el POT de Zipaquirá
13 concejales de Zipaquirá, de la coalición de gobierno, aprobaron un cuestionado proyecto de acuerdo que pretende modificar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad.
Sólo 4 concejales manifestaron sus objeciones a la iniciativa, y dejaron sendas constancias en la corporación en medio del segundo debate.
Los concejales que votaron negativo fueron Alberto Gualteros, Felipe Durán, Eduard Sarmiento y Juan Guillermo Gutiérrez.
El proyecto aprobado modifica el uso del suelo de un predio en la vereda Pasoancho, con el presunto fin de desarrollar allí un proyecto de vivienda, pero no aprobó ningún proyecto de vivienda. Aprobó la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial de Zipaquirá.
A pesar de los cuestionamientos al cabildo abierto citado por el Concejo, a la precaria participación ciudadana y al muy escaso conocimiento público del proyecto de acuerdo, los 13 concejales lo votaron positivamente.
Los cuestionamientos de algunos concejales y ciudadanos se sumaron a las advertencias realizadas por el Personero Municipal Miller Mauricio Castro, quien le manifestó al Concejo que: «no basta con la formalidad de convocar a un cabildo abierto, sino que deben darse las garantías de una participación ciudadana seria»
Pero seguramente el proyecto de acuerdo que fue aprobado este 29 de diciembre, será objeto de demandas y pronunciamientos por parte de las autoridades judiciales.
A pesar de su aprobación en el Concejo y de que seguramente será sancionado por el alcalde Wilson García, primero será sometido al control de legalidad de rigor, y con seguridad, a otras instancias como posibles demandas que busquen su nulidad.
«A los ciudadanos no les gusta participar, es muy difícil, la verdad es que la gente vive es en su afán del día a día y muchas veces no le interesa ni le pone atención a estos procesos», dijo la ponente del proyecto, concejala Luz Ángela Mora Castellanos.
No estoy seguro sobre el procedimiento como se llevó el cabildo abierto, manifestó el concejal Rigoberto Cañón, otro de los que votó positivo el proyecto.
Ahí es donde queda un vacío grande para tomar la decisión de respaldar este proyecto de acuerdo, manifestó el concejal Cañón, quien dejó una constancia en la que señala las «anomalías que se realizó desde la presidencia».
Con respecto a este proyecto fueron cuestionados varios aspectos, que están consignados en la constancia que radicaron los tres concejales de la llamada Bancada Alternativa:
En menos de una semana, en sesiones extraordinarias, y en pleno diciembre, el Concejo de Zipaquirá aprobó la modificación excepcional al Plan de Ordenamiento.
Por parte de la Alcaldía de Zipaquirá el proyecto fue liderado por la Secretaria de Planeación Marcela Santos y el arquitecto Jorge Armando Silva Gómez, en su calidad de Director de Ordenamiento Territorial de la alcaldía.
El proyecto aprobado aún está a la espera de la respuesta a una acción de tutela interpuesta por el Concejal de la oposición Eduard Sarmiento Hidalgo, mediante la cual se busca la garantía del efectivo derecho a la participación ciudadana.
El concejal de la Colombia Humana Juan Guillermo Gutiérrez hizo en medio del debate sus apreciaciones sobre la inconveniencia del proyecto, especialmente porque considera que la ciudad no tiene disponibilidad de servicio de agua potable para soportar más viviendas.
🔴¿Porqué no hay servicio de Agua💧❓
— Juan Guillermo Gutiérrez 🐝 (@JuanGutierrez_G) December 28, 2020
Estás son las razones
Tardaremos años y miles de milones en solucionar al 100% los problemas del agua potable.#ElAguaPaCuando#ExpansiónSinAgua#Zipaquiráhttps://t.co/bExj1KislQ
Estos fueron los concejales que votaron positivo el proyecto de acuerdo de iniciativa del alcalde Wilson García Fajardo.
13 concejales de Zipaquirá, de la coalición de gobierno, aprobaron un cuestionado proyecto de acuerdo que pretende modificar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad.