X

Acusan a Enel de falsas noticias y generar pánico

Acusan a Enel de falsas noticias y generar pánico

Acusan a Enel de falsas noticias y generar pánico

El Alcalde del municipio de Ubalá (Cundinamarca) Crispín Beltrán, aseguró que tras realizar una visita con funcionarios de la Personería, Secretaría de Gobierno, y la Policía se estableció que en ningún momento los habitantes del municipio que protestan de manera pacífica desde el pasado 15 de agosto han retenido a los trabajadores de Enel Colombia.

“Quiero desvirtuar algo que Enel ha manifestado a los medios del país, dicen que la comunidad tiene a 9 funcionarios retenidos, eso es mentira, eso no es verdad.

Nosotros hicimos una visita con las autoridades competentes y encontramos que la movilidad de ellos es normal, lo único es que no pueden movilizarse en vehículos, pero lo pueden hacer a pie, pueden abastecerse, ir hasta los campamentos donde viven”, indicó el Alcalde.

Además agregó que con estas falsas noticias lo único que buscan es generar pánico a nivel nacional y presión a través de los medios de comunicación al ser la hidroeléctrica más importante del país.

¨Los están tratando de delincuentes y eso no es verdad, así que pido que se haga una visita por parte de la Defensoría del Pueblo, que se hagan las verificaciones por parte de las entidades pertinentes para que se establezca que lo que dice Enel es falso¨, puntualizó.

Así mismo, el Alcalde indicó que durante los días de manifestación no se ha presentado ningún tipo de alteración del orden público.

“Tenemos unas vías en total deterioro y esto es lo que ellos están manifestando. La protesta es pacífica, solo quieren ver la responsabilidad social empresarial de Enel principalmente, pero también por parte del Grupo de Energía de Bogotá, EPM, Ecopetrol entre otras, que también hacen presencia en la zona y no muestran ningún tipo de interés de hacer reparaciones a los daños que causan desde hace varias décadas”.

El Alcalde municipal también sostuvo que “Enel Colombia es uno de los principales actores en la zona que lleva cerca de 40 años aprovechando nuestros recursos y la comunidad le está pidiendo que articule con las autoridades la intervención de estas vías de manera urgente”.

Por otro lado indicó que desde la Administración municipal, se reconoce que la Gobernación de Cundinamarca ha dispuesto de recursos y maquinaria para la intervención de dichos tramos viales, pero “no se ha visto el apoyo de estas empresas de ayudar para que haya una buena movilidad para los campesinos, para la comunidad estudiantil cuyas rutas pasan por la zona, de los productores y ganaderos e inclusive de sus mismos trabajadores”.

Beltrán insistió en que “la población se cansó de ver la llegada de empresas con intenciones de explotación minera y de hidrocarburos y que ninguno muestre interés de aportar para el desarrollo de la región, por lo que tomó la decisión de realizar estas manifestaciones pacíficas”.

Por su parte, Martha Beltrán habitante de la zona, aseguró que el estado de la vía pone en riesgo no solo a los habitantes de la región, sino a los mismos operarios y empleados de la hidroeléctrica.

“No es posible que sigan pasando los años y esta vía esté cada vez peor, exigimos a Enel y a las autoridades competentes que se realice de manera urgente la pavimentación y adecuación de esta vía”, sostuvo.

Así mismo, Eracio Ramírez, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Pedro de Jagua (Ubalá), sostuvo que “es una protesta pacífica, en ningún momento se ha agredido o retenido a ningún trabajador de la hidroeléctrica, aquí ellos pueden salir lo único que no permitimos es el paso vehicular”, indicó Ramírez.

Además agregó que “ya no queremos más soluciones engañosas, queremos que nos den una solución definitiva, no queremos seguir viendo esta vía en el abandono total. Lo mínimo es tener una buena vía, que no solo le sirve a la comunidad, sino a la hidroeléctrica y a otras empresas que también funcionan en la zona”.

La comunidad espera que sus peticiones sean atendidas y se dé una solución pronta a la problemática, teniendo en cuenta que la Central Hidroeléctrica El Guavio, es la más grande del país con una capacidad instalada de 1.260 megavatios y cuyo embalse abarca los municipios de Ubalá, Gachalá, Gachetá, Gama y Junín.

Acusan a Enel de falsas noticias y generar pánico

Compartir
Voxpupuli:

Esta web usa cookies.

Read More