VOX POPULI CUNDINAMARCA - abril 18, 2023.
A pesar de las peticiones, alcaldía de Zipaquirá no desaceleraría expansión urbana
A pesar de las peticiones
Cerca de 7.800 viviendas están en construcción actualmente en el municipio de Zipaquirá, según la Secretaría de Planeación, sin embargo dados los problemas que esto podría acarrear a largo plazo en la ciudad, varios concejales han pedido a la alcaldía, se controle la expansión urbana, a pesar de ello la administración ha asegurado no poder frenar la concesión de licencias de construcción.
Y es que tras el debate de control político del pasado miércoles a la Secretaría de Planeación municipal, en donde varios concejales le solicitaron a esa entidad tomar medidas para ralentizar la cantidad de licencias de construcción emitidas, la secretaria de esa cartera afirmó no poder hacer nada al respecto.
Pues a pesar del vertiginoso ascenso en la urbanización que ha tenido el municipio en los últimos años, pasando de un crecimiento de 26.000 predios a uno de poco más de 42.000, es decir un aumento de más de 20.000 predios en los últimos 20 años.
Y a pesar de que la administración actual ha sido una de las que mayormente ha contribuido a la acelerada urbanización, pues solo en el período de gobierno del alcalde Wilson García se han otorgado 4.761 licencias de urbanización, casi una quinta parte de lo que se ha emitido en los últimos 22 años, según cifras presentadas por el concejal Juan Guillermo Gutiérrez.
La administración municipal afirmó estar impedida por la ley para frenar la expedición de licencias. Ante esto el concejal Alexander Salgado, citó el caso del ex alcalde de Cajicá Orlando Díaz Canasto, quién mediante un decreto suspendió las licencias de urbanismo y parcelación vigentes en ese momento en su municipio, argumentando una deficiencia en los servicios públicos lo que no permitiría cubrir la demanda de la población que llegaría si se continuaba edificando.
Sin embargo, de acuerdo con la secretaria de planeación de Zipaquirá, el caso fue un claro ejemplo de la imposibilidad de frenar la emisión de licencias, pues tras 3 meses de emitido el decreto en Cajicá.
Camacol y otras organizaciones relacionadas con el gremio de la construcción demandaron por falta de seguridad jurídica, pues según la secretaria de planeación “si a ti te dan una norma con la cual tú vas a desarrollar algo, después no te pueden decir que la suspenden”.
Por lo que finalmente esa decisión del ex alcalde cajiqueño terminó envolviendo al municipio en un proceso económico y jurídico que hoy en día sigue vigente.
Por lo que la secretaria de planeación municipal, afirmó que con el fin de evitar procesos jurídicos como el sucedido en Cajicá la administración municipal no planea frenar la emisión de licencias de construcción.
A pesar de las peticiones