VOX POPULI CUNDINAMARCA - julio 24, 2024.
Que los ciudadanos zipaquireños se enteren: ¡más endeudamiento!
Que los ciudadanos
Con estos términos, en el año 2019, el entonces, Concejal FABIÁN ROJAS, se expresaba, a través de un video que, aún circula por las redes sociales, manifestando su oposición a un proyecto de endeudamiento para el municipio de Zipaquirá, por un monto de cinco mil millones de pesos, paradojas de la vida.
A pesar de ello, el ahora alcalde del municipio, pretende obtener el visto bueno del concejo para endeudar a esta ciudad, en 60 mil millones de pesos.
Como si fuera poco, el pasivo financiero de la ciudad de la sal, alcanzó 52 mil 740 millones, que guardan relación con créditos adquiridos entre 2018 y 2022, supuestamente, destinados a financiar proyectos de vías, infraestructura, educativos y alumbrado público, entre otros.
El pago de estas obligaciones se garantizó a través de la pignoración de hasta un 40% de los impuestos predial, ICA y sobretasa a la gasolina e ingresos percibidos por la Catedral de Sal, cuyos vencimientos oscilan entre 2025 y 2029, es decir, no se ha comenzado con ese pago.
La proyectada, nueva deuda, de 60 mil millones de pesos, tiene como fin, preponderantemente, la actualización catastral al 100%, para lo que se destinará 20 mil millones; aproximadamente 4 mil millones para señalización vial y recursos para secretaria de movilidad y transporte; y rubros destinados a mejoramiento de malla vial, nuevamente, como en anteriores administraciones; así como recursos destinados para educación.
Se proyecta que el desembolso de este préstamo sea durante los siguientes tres años, comenzando en 2024, para ser pagadero en un plazo de cinco años, dentro del que se contempla uno de gracia, a una tasa indexada.
Es de resaltar que, este proyecto de magna importancia, ya pasó a segundo debate, en plenaria del concejo municipal ; y su aprobación o desaprobación que se hará este jueves 26 de julio al cual los ciudadanos podrán asistir a este recinto el cual será definitivo para los cabildantes, quienes serán ponderados por sus electores.
¿Qué ha pasado en los últimos gobiernos, que el municipio ha tenido que endeudarse constantemente?
Resulta obvio, que, la actualización catastral pretende un incremento en avalúos de inmuebles, y por ende, un posterior e inminente aumento en el impuesto predial, sin embargo la ciudad muestra un deterioro considerable en la calidad de vida de sus habitantes, con una sobrepoblación y un aumento exagerado en la construcción, de vivienda de interés social, y en proyectos de vivienda de interés prioritario, y un creciente nivel de inseguridad, agravado con la escasa, por no decir nula, existencia de establecimientos hospitalarios; así, tristemente, va quedando poco de la otrora floreciente ciudad intermedia, cabecera de circuito.
La mayoría de los ciudadanos solicitan que, de darse visto bueno al endeudamiento, los contratos tengan control ciudadano, de manera que se realice fiscalización de los recursos, y de la idoneidad de los contratistas.
Datos tomados del informe de calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, tomado de https://www.vriskr.com/wp-content/uploads/2024/07/RE_Zipaquira_2024.pdf
Que los ciudadanos