VOX POPULI CUNDINAMARCA - febrero 02, 2021.
Con desconfianza y muchas dudas comienza peaje Zipaquirá – Pacho
Con desconfianza y muchas dudas está siendo recibida la caseta de peaje que comenzará a cobrar el paso de vehículos en la vía Zipaquirá-Pacho desde el 10 de febrero.
El cobro del peaje está incluido en el proyecto vial de la Troncal del Rionegro, que se inicia en Zipaquirá y que tiene una longitud de 94 kilómetros hasta el municipio de La Palma.
Las inversiones que se propone realizar la Gobernación de Cundinamarca a través del Instituto de Construcciones y Concesiones en esta vía ascenderían a los 60 mil millones de pesos.
El comienzo de este cobro fue calificado en el Concejo de Zipaquirá como un nuevo impuesto, y valorado con desconfianza, porque no se conocen con certeza los alcances del proyecto.
Este proyecto tiene todos los estudios, todas las proyecciones financieras y no es producto de la improvisación, manifestó Renzo Sánchez, Subdirector del ICCU y ex-alcalde de Nemocón.
De acuerdo a lo que tiene proyectado la Gobernación, cada año se recaudará por concepto de esta caseta recursos cercanos a los 4.500 millones de pesos, y el recaudo se realizaría por lo menos durante siete años.
Hay unas obras de corto, mediano y largo plazo. El mantenimiento rutinario se va a hacer todo el tiempo. Nosotros somos garantes de que la gente que va a trabajar en esos mantenimientos es de la región, de las juntas de acción comunal. Y se van a hacer 4 mantenimientos al año en tramos de 14 kilómetros, expresó el subgerente del ICCU.
El funcionario aclaró que por una parte se realizará el mantenimiento rutinario del tramo vial, y por otro la inversión de recursos del orden de 60 mil millones de pesos, y dijo que se van a ejecutar en el actual gobierno departamental.
La caseta de peaje será administrada por la Gobernación de Cundinamarca y la idea es que el recaudo de este peaje se destine al mantenimiento de esta vía. “Nosotros ya tenemos identificado qué debemos hacer en cada punto, dijo Renzo Sánchez, subgerente del ICCU”.
El administrador del proyecto fue elegido mediante una licitación pública que supone inversiones del orden de los 23 mil millones de pesos, y que corresponden a la administración por tres años de las tres casetas de recaudo que entran en operación en febrero en el departamento, su adecuación y la dotación con las tecnologías que requieren.
El peaje tendría el componente de tarifa diferencial para quienes demuestren ser usuarios frecuentes de la vía, y también se ha contemplado la exención hasta por un año para quienes cumplan con los requisitos.
Otra de las inquietudes que se presentaron en el Concejo de Zipaquirá a la Gobernación de Cundinamarca, es si el proyecto cuenta con estudios socioeconómicos y si se evaluaron las potenciales repercusiones en el costo de los alimentos.
Según el gobierno departamental, en esta caseta de peaje se implementará el pago electrónico, y su administración estará en manos de una empresa con la experiencia y el conocimiento que se requiere.
Los estudios y la autorización del Gobierno Nacional para la implementación de este peaje están desde el año 2.013, en el segundo gobierno departamental de Álvaro Cruz Vargas.
Los recursos por $60 mil millones para la ejecución de la Troncal del Rionegro, corresponden a dineros que la gobernación gestiona con el sector financiero.
La terminación de la Troncal del Rionegro está consignada en el Plan de Desarrollo Departamental, y es uno de los compromisos del gobernador Nicolás García con esa provincia.
La Gobernación de Cundinamarca expedirá una resolución en la que van a quedar consignadas las condiciones para acceder a las tarifas preferenciales.
Con desconfianza y muchas dudas está siendo recibida la caseta de peaje que comenzará a cobrar el paso de vehículos en la vía Zipaquirá-Pacho desde el 10 de febrero.
Con desconfianza y muchas dudas está siendo recibida la caseta de peaje que comenzará a cobrar el paso de vehículos en la vía Zipaquirá-Pacho desde el 10 de febrero.