Obras inconclusas por más de $9.554 millones en Cundinamarca

VOX POPULI CUNDINAMARCA - noviembre 04, 2020.

Obras inconclusas por más de $9.554 millones en Cundinamarca

Obras inconclusas por más de $9.554 millones de pesos en la provincia del Tequendama identificó la Contraloría de Cundinamarca.

La Contraloría departamental dio a conocer que esta región del departamento presenta 5 obras inconclusas por un valor que supera los $9.554 millones.

Dentro de las obras inconclusas se encuentran:

  • El alcantarillado pluvial y la ampliación del alcantarillado sanitario en la inspección San Antonio de Anapoima.
  • La infraestructura para el tratamiento de aguas residuales del casco urbano de Apulo.
  • La segunda etapa del polideportivo central de Cachipay
  • Las obras de infraestructura educativa y su dotación en La Mesa.
  • El centro de acopio agroindustrial la Montanara en la inspección de la Gran Vía en Tena. 

La Contraloría de Cundinamarca advirtió a los alcaldes y jefes de planeación sobre la responsabilidad que les compete al proyectar sus obras de infraestructura.

No cumplen con la conservación de recursos hídricos

La Contraloría de Cundinamarca informó que Apulo, Quipile y El Colegio no dieron cumplimiento al mandato legal de invertir un porcentaje no menor a 1% del total de ingresos corrientes de sus municipios para la conservación y recuperación de los recursos hídricos que surten de agua a sus acueductos.

Así mismo, la Contraloría de Cundinamarca destaca el comportamiento de de Viotá y La Mesa, quienes superaron el porcentaje establecido por la norma.

Sin embargo, recomienda a las autoridades de la provincia del Tequendama una mayor gestión en la adquisición y mantenimiento de predios de interés hídrico.

Pide la Contraloría que se incluya la elaboración de planes de manejo ambiental que garanticen el uso adecuado de los recursos.

¿Qué pasa con los recursos sólidos?

En cuanto al manejo de residuos sólidos, la Contraloría resalta la cobertura que reportan los 10 municipios en la recolección y disposición final.

En esta materia se presenta el 100% de cobertura en el área urbana.

Sin embargo, la entidad de control alertó sobre la baja cobertura en la zona rural, donde los alcances no superan el 40%. 

Detrimento patrimonial en empresas de servicios públicos

La Contraloría de Cundinamarca evidenció en los municipios y empresas de servicios públicos de la región, 49 hallazgos fiscales.

Estos hallazgos corresponderían a un posible detrimento patrimonial del orden de los $6.221 millones.

Municipios como Cachipay, La Mesa y Apulo, registran el mayor número de hallazgos con 13, 11 y 9 respectivamente. 

Hallazgos en los hospitales de esta región

En las Empresas Sociales del Estado, durante las vigencias de 2016-2019, se evidenciaron 6 hallazgos fiscales, por un monto $1.999 millones de pesos.

Allí se destacan:

  • La construcción del servicio de urgencias de la E.S.E Hospital Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa, en la cual, en el momento de la auditoría, se pudo observar que la infraestructura no se encuentra en servicio
  • Las acciones fraudulentas a través de medios electrónicos en la E.S.E Hospital Nuestra Señora del Carmen de El Colegio. 

OJO 52 procesos de responsabilidad fiscal

Por otra parte, la Contraloría encontró 52 procesos de responsabilidad fiscal en la provincia por un valor de $3.912 millones de pesos.

La Mesa y Cachipay presentan 13 procesos cada uno; mientras que el municipio de San Antonio del Tequendama no registra en la base de datos de la entidad procesos activos.

Gracias a las denuncias ciudadanas

El contralor Edgard Sierra Cardozo, expresó su satisfacción por la acogida que tienen estas jornadas de control social y, por la participación de las comunidades.

Estas audiencias públicas se realizan periódicamente con cada una de las provincias del departamento.

Compartir

Deja una respuesta