Siguen creciendo cifras de Covid en Cundinamarca

VOX POPULI CUNDINAMARCA - octubre 05, 2020.

Siguen creciendo cifras de Covid en Cundinamarca

Siguen creciendo las cifras de Covid-19 en varios municipios de Cundinamarca, de acuerdo a las cifras que reporta el Instituto Nacional de Salud.

En municipios como Soacha, Zipaquirá, Chía y Mosquera siguen presentándose casos de la enfermedad y muertes atribuidas a esta pandemia.

Girardot ya acumula 94 muertes por coronavirus, en Zipaquirá son por lo menos 80, en Mosquera son 60 y en Funza 53.

El departamento superó las mil muertes por el covid, y con los 7 decesos reportados hoy, ahora son 1.039 los fallecimientos por la pandemia.

En Cundinamarca 108 de los 116 municipios han tenido o tienen habitantes contagiados del virus, lo que corresponde al 93% del territorio.

Así siguen creciendo las cifras de Covid-19 en Cundinamarca:

Este lunes 5 de octubre el Instituto Nacional de Salud reportó 348 casos nuevos y 7 fallecidos en Cundinamarca, para un total de 34.887 positivos.

Los municipios con mayor número de casos activos de Covid-19 en Cundinamarca son los siguientes:

ActivosMuertesTotal contagios
Soacha41131210.911
Zipaquirá259802.882
Chía150502.384
Mosquera85602.209
Facatativá119381.932
Funza89531.674
Girardot107941.568
Madrid97351.563
Cajicá72261.432
Fusagasugá7838881

Zipaquirá es el único de estos 10 municipios en los que el número de casos activos presenta un crecimiento, en el resto la tendencia es decreciente.

Hace una semana en el municipio estaban activos 245 casos de contagio y según las cifras del INS del domingo 4 de octubre, ahora son 259.

Antioquia espera rebrote el 15 de octubre

En Medellín y en Antioquia se prevé que para mediados de octubre haya un aumento considerable de casos de covid-19.

Según el gobernador, el equipo de epidemiólogos de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Nacional prevén que en octubre suceda ese rebrote.

Noticias de la vacuna

La Organización Mundial de la Salud espera que las dosis de la vacuna empiecen a llegar a los países a mediados del 2021 (segundo o tercer trimestre)

Así lo aseguró la Jefe Científica Principal de la Organización Mundial de la Salud Soumya Swaminathan.

Compartir

Deja una respuesta