La Policía Nacional preparó un dispositivo de 35.000 uniformados, 7.000 de ellos parte de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA).
Además, desplegará un componente logístico en las diferentes carreteras nacionales.
Este componente incluye:
- 62 grúas
- 433 patrullas para vigilar la movilidad y atención inmediata de siniestros viales
- 2.120 motocicletas ubicadas en puntos estratégicos de los ejes viales
- 50 laboratorios de criminalística y cinco vehículos de rescate.
Por su parte, el INVIAS apoyará la atención en la línea #767 para la recepción de inquietudes.
Invías también reforzará la atención con 374 operarios de planta en todas las estaciones y tendrá 192 operarios adicionales en las 45 estaciones de peaje a su cargo durante el puente
La Policía Nacional preparó un dispositivo de 35.000 uniformados, 7.000 de ellos parte de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA).
Restricción para vehículos de carga
Como parte del plan, se anunció la restricción de la circulación para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas en diferentes horarios durante los días del puente festivo.
El domingo primero de noviembre no aplicará ninguna restricción.
Los horarios son los siguientes:
FECHA | HORARIO Y VÍAS |
VIERNES 30 octubre | 3:00 p.m. a 10:00 p.m. Aplica únicamente salidas de Bogotá, vías del departamento de Cundinamarca y las vías No. 7 “Bogotá – Girardot – Ibagué” y No. 22, “Ibagué – Calarcá – Armenia – La Paila”, sentido éxodo). |
SÁBADO 31 octubre | 6:00 a.m. a 5:00 p.m. Aplica en ambos sentidos, las principales vías del país. |
DOMINGO 1 noviembre | No aplica |
LUNES (Festivo) 02 noviembre | 10:00 a.m. a 11:00 p.m. Aplica en las principales vías del país y en las vías No. 7 “Bogotá – Girardot – Ibagué” y No. 22, “Ibagué – Calarcá – Armenia – La Paila”, inicia dos horas antes y termina dos horas después, desde las 8:00 a 1:00 horas del día 03 noviembre de 2020 (ambos sentidos) |
“La reactivación del turismo y del sector transporte le aporta al desarrollo económico del país, dijo la ministra de transporte Ángela María Orozco.
Invitamos a los colombianos que tienen pensado moverse por el país a que lo hagan de manera responsable, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad y atendiendo las normas de tránsito, señaló la señora Orozco.
La seguridad vial es una responsabilidad de todos. El camino es reactivar, pero para que podamos transitar esa senda con determinación, todos debemos poner de nuestra parte, manifestó la ministra.
Recuerde siempre usar el tapabocas y lavarse las manos frecuentemente.
Esta web usa cookies.
Read More